Hospitales registran menos casos de covid-19; las UCI para estos casos bordean el 75% de ocupación en Guayaquil

Los pacientes que necesitan atención en UCI por covid-19 se han reducido en el Hospital Los Ceibos en Guayaquil. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO
La reducción de los casos de covid-19 se evidencia en los hospitales públicos y privados de Guayaquil. Las unidades de cuidados intensivos (UCI) destinadas a la atención de pacientes en estado crítico por la enfermedad alcanzan el 75% de ocupación en promedio, según un informe del COE cantonal.
Las salas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), por ejemplo, alcanzan un 88% luego de meses de saturación. El hospital Los Ceibos, en el norte de la ciudad, debió instalar espacios temporales de estabilización para atender la elevada demanda y manejar una lista de espera por terapia intensiva. Pero durante esta semana el área crítica de Emergencia registra pacientes de manera esporádica.
Rodolfo Zeballos, director técnico de esta casa de salud, explica que esa sala tiene capacidad para 16 pacientes que requieren intubación. La desocupación les ha permitido hacer desinfecciones integrales y enviar a mantenimiento equipos como monitores y ventiladores mecánicos.
El flujo de atención ahora es mucho más rápido y los pacientes son enviados casi inmediatamente al área UCI. El viernes esta sala tenía cuatro camas libres, lo que representa un 10% de disponibilidad del total de 40 camas. Es una cifra alentadora para una casa de salud que desde el inicio de la pandemia ha trabajado por sobre su capacidad.
Zeballos indicó además que han superado el desabastecimiento de fármacos, como los anestésicos que tienen un elevado uso en pacientes en estado grave por covid-19. Pese a que cuentan con más espacios y con la medicación, el especialista recalca que es necesario reforzar las medidas de bioseguridad para evitar nuevos repuntes.
Entre marzo y abril de 2020 Guayaquil experimentó el pico más dramático de la pandemia, con días que superaron las 300 defunciones. En marzo de 2021 nuevamente hubo alarma por la falta de espacio en los hospitales.
En lo que va de junio el cantón reporta 5 337 nuevos diagnósticos y los decesos por el virus bajaron a siete, en promedio diario. Estas cifras han permitido que se flexibilicen medidas relacionadas con los aforos y horarios de atención.
Según el reporte del COE cantonal, las UCI del Ministerio de Salud para coronavirus operan al 75% de su capacidad. En tanto que el hospital Luis Vernaza, de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, reportaba hasta inicios de la semana un 93% de ocupación.
En las clínicas privadas el promedio es del 45%. El intensivista Alberto Campodónico, parte del equipo de la clínica Kennedy Alborada, indica que por ahora registran un 30% de pacientes tanto en las salas de hospitalización como en cuidados intensivos. Aquí, al igual que otras casas de salud, debieron adecuar más camas para lograr aliviar las largas listas de espera. Ahora atienden entre dos y tres pacientes por covid-19 al día, y algunos solo reciben tratamiento ambulatorio. Sin embargo, insiste en que se deben mantener las medidas sanitarias por la circulación de variantes de preocupación internacional, entre ellas Gamma o de Brasil, que suma al menos seis casos detectados en Guayas.