Funcionarios de la Empresa Pública de Movilidad del Norte fueron retenidos por vecinos de comunidad kichwa

En la casa comunal de Chuchuquí, en Otavalo, los habitantes del sector desarrollan una asamblea con la dirigencia del cabido. Foto: Radio Ilumán
Dos agentes civiles de tránsito, dos empleados y una grúa de la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor) fueron retenidos por comuneros de Chuchuquí, parcialidad indígena perteneciente a la parroquia Eugenio Espejo, en el cantón Otavalo, en la provincia de Imbabura.
Según José Luis Arias, abogado de Movidelnor, la medida tomada por miembros de esta comunidad se dio luego de un operativo de control de transporte informal en esta zona de Otavalo.
Por esa causa, los agentes retuvieron un automotor particular.
Sin embargo, Arias asegura que cuando la grúa trasladaba el vehículo a los patios de tránsito de Otavalo fue interceptado por tres carros particulares. "Los ocupantes de esos automotores se bajaron y rompieron la venta izquierda de la grúa, lanzando piedras. Luego obligaron a los uniformados a salir del vehículo". El hecho ocurrió aproximadamente a las 21:00 del jueves 3 de junio de 20201.
"ECU por favor nos ayuda en el sector de Espejo con Policía Nacional, de urgencia. Hay manifestantes que nos quieren agredir porque detuvimos la marcha de un vehículo", dice por teléfono el agente Jonathan G. La imagen se difundió en un video que circuló por las redes sociales.
Arias indicó que inicialmente los tres integrantes del cuerpo de agentes, que realizaban el operativo, fueron trasladados hasta la comunidad. Sin embargo, uno de los uniformados logró huir del lugar.
Casi de inmediato, un concejal del Municipio de Otavalo y dos funcionarios de Movidelnor llegaron hasta Chuchuquí, con la finalidad de buscar una solución al impasse. La comunidad también retuvo al personal administrativo de la empresa.
Dirigentes de la Federación de Pueblos Kichwas de la Sierra Norte (FICI) se reunieron con los representantes comunitarios, la mañana de hoy, 4 de junio del 2021, para buscar una salida. Luego, en Chuchuquí se instaló una asamblea comunitaria.