Gobierno tiene 45 días para evitar su destitución 
En sectores periféricos de Quito se camina hasta 30 …
Pionyang condena maniobras y dice que sus amenazas n…
Lista oficial no registra ecuatorianos fallecidos en…
Lasso anuncia la tenencia y porte de armas para defe…
Procesiones, gastronomía y emprendimientos marcan la…
Tornados en el medio oeste y sur de Estados Unidos d…
Poblado de Azuay en alerta amarilla por deslizamiento

Fuerte temblor en Ecuador; IG registra dos sismos más

Imagen referencial. Ecuador se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, escenario de la mayor actividad sísmica del planeta. Foto: EFE

Un fuerte temblor de 6.5 se registró en Ecuador a las 12:12 de este sábado 18 de marzo de 2023. El epicentro fue a 29,12 kilómetros de Balao, en la provincia de Guayas. Minutos después hubo otro de 4.8 a las 12:22 y el último de 3.7 a las 12:55. En total, tres sismos sacudieron esa zona costera del país sudamericano en menos de una hora.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional emitió los reportes de los temblores que ocurrieron en Balao, pero que también se sintió en otras partes del Ecuador.

Balao limita al norte con el cantón Naranjal, al sur con la parroquia Tenguel, al este con Azuay y al oeste con el Canal de Jambelí, que forma parte del Golfo de Guayaquil, según publica la Prefectura del Guayas en su página web.

Debido al lugar donde se generó el sismo, la Secretaría de Gestión de Riesgos reportó que existen daños en viviendas de Cuenca y Balao, pero no se ha detallado el número de afectaciones.

Fuerte sismo de 6.5 fue el primero

Las personas reportaron que el movimiento telúrico comenzó de forma leve y luego fue fuerte. Los ciudadanos señalaron que el sismo causó un temblor en Pomasqui, La Vicentina, Carcelén, Valle de los Chillos, Llano Grande y Nayón.

Además, los residentes de Guayaquil, Loja, Ambato, Zamora, Cuenca, Coca así como de Manabí dijeron que el sismo fue fuerte. Incluso internautas de Lambayeque en Perú manifestaron haber sentido el movimiento.

El Geofísico dijo que el movimiento comenzó a las 12:12, pero las personas reportaron en redes sociales que el temblor fue largo. En sectores de Quito, Guayaquil y Cuenca, los habitantes señalaban que el sismo seguía hasta las 12:14.


Según reportes del Instituto Geofísico, el primer sismo fue sentido en la mayor parte del país.

Según explica el sismólogo Steven Hernández, la zona donde se presentó el temblor, es de alta sismicidad. En años anteriores, también se han presentado movimientos telúricos en el sector.

Alerta llegó por Google

Varios usuarios de las redes sociales mencionaron que les llegó primero una alerta a sus celulares y enseguida sintieron el movimiento de la tierra.

Algunos optaron por salir a las calles y otros por llamar a sus familiares.

Varios internautas notificaron que les llegó este mensaje. Foto: Twitter

En general, las personas refirieron que el sismo fue largo. Había ciudadanos que hablaban de una sensación de "onda expansiva" del movimiento telúrico.

¿Por qué se sintió fuerte el sismo?

El IG explicó que la magnitud e intensidad sísmica son distintos. Si usted sintió el sismo fuerte, no significa que la magnitud tenga que ser de más.

La magnitud es la energía liberada cuando ocurrió el sismo y la intensidad es el movimiento basada en la percepción de las personas.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News