Las exportaciones de banano bajaron 6,6% en Ecuador

Los exportadores nacionales de banano se beneficiarán del TLC con China. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO.
El sector bananero de Ecuador organiza esta semana la decimonovena Convención Internacional del Banano. Con la participación de alrededor de 80 empresas y con la mirada puesta en la Unión Europea (UE), su principal cliente para la fruta.
La reunión, también llamada Banana Time 2022, es organizada por la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE). Esta se prolongará hasta el viernes 28 de octubre en Guayaquil, de donde parte la mayoría de las exportaciones ecuatorianas de banano.
Son tres días de ruedas de negocios, exhibición comercial, conferencias y la primera edición de los premios Banana Awards. Un espacio de reconocimiento al desempeño de las compañías exportadoras ecuatorianas, que en 2021 vendieron USD 3 381 millones.
Entre los temas que se tratarán en las conferencias se destacan el de Responsabilidad compartida e impacto de la Ley de Diligencia Debida de la Unión Europea y el de la Iniciativa De la Gran a la Mesa (UE) y su impacto en la agricultura mundial.
El bloque económico europeo es el principal mercado de destino del banano de Ecuador. Cerca de una tercera parte de sus exportaciones se dirigen a alguno de sus 27 países.
Entre enero y julio de 2022 fueron USD 500 millones las exportaciones con dirección a la UE, de los USD 1 862 millones facturados globalmente, según las últimas cifras presentadas por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
No obstante, las cifras presentan este 2022 un descenso. Pues a nivel global han caído un 6,6% respecto de los primeros siete meses de 2021 y el descenso es del 13 % en lo que se refiere a la UE.
Sostenibilidad y futuro
Otros temas que se tocarán en la Convención serán: la amenaza persistente de la plaga Fusarium para las plantaciones, la evolución de la sostenibilidad laboral en el sector bananero, el futuro del sector en Ecuador y la seguridad de la cadena de valor bananera.
“El sector bananero ecuatoriano ha sufrido varios retos y desafíos por las diferentes crisis que se han desarrollado a nivel mundial”, comentó el director ejecutivo de AEBE, José Antonio Hidalgo, quien abogó por fortalecer las relaciones comerciales entre los diferentes actores de la cadena de valor.
“Como AEBE estamos comprometidos en generar nuevas oportunidades que promuevan la reactivación y transformación de la industria de las musáceas”, añadió.
Al igual que ocurrió en la edición de 2021, este año se realizará una feria gastronómica con chefs que, previamente, participaron tanto en París como en Madrid en el Banana Road Show, cuyo objetivo era promover en esas capitales europeas el banano ecuatoriano, mediante la ‘Guía Culinaria del Banano’.
- Empresarios ecuatorianos viajarán a EE.UU. para afianzar relación comercial
- Bananeros ecuatorianos rechazan afirmaciones de autoridades de Agricultura
- Camaroneros ecuatorianos se plantean cinco retos para crecer en el 2023
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec