Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

De excursión por diversos parajes, ríos y balnearios

Las riberas del río Puyo son un punto de atracción.   Los niños y los adultos disfrutan por igual de este lugar situado muy cerca a la urbe.

Las riberas del río Puyo son un punto de atracción. Los niños y los adultos disfrutan por igual de este lugar situado muy cerca a la urbe.

El ingreso a la Amazonía, desde la Sierra centro, es muy atractivo por la variada oferta gastronómica, los parajes subtropicales; además, por la infraestructura recreativa, que incluyen piscinas, hosterías y balnearios naturales.

Este recorrido tomó fuerza en el último lustro y atrae a cientos de turistas de Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi, Bolívar, Pichincha, Guayas y otras provincias del país. Se trata de un recorrido de algo más de 15 kilómetros que involucra a las poblaciones de Shell, Mera, Puyo y Veracruz.

Durante esta travesía se pueden visitar varios centros de rescate de animales nativos, museos, parques temáticos y se realizan paseos ecológicos, caminatas por puentes colgantes, miradores, piscina de olas artificiales y centros turísticos privados.

"Es un viaje para admirar la belleza de las colinas cubiertas con vegetación subtropical, cruzar por los afluentes y bañarse en las piscinas aprovechando el clima caluroso y húmedo", explica Gladys Mancheno, turista quiteña.

La exuberante vegetación y el ruido de las aves en su hábitat acompañan al viajero durante este recorrido. La carretera se encuentra en buen estado y fue pavimentada en la última década.

El viaje comienza en el cantón Mera, ubicado a 15 kilómetros de Puyo. A los costados de la vía hay casas con construcciones mixtas. En muchas se ofrecen comidas típicas, frutas de la zona y plantas, desayunos y almuerzos.

En el parque Central de Mera se ha vuelto una tradición detenerse para descansar, hacer deporte y comprar alimentos.

Mucha gente aprovecha el momento también para fotografiarse frente a los monumentos equinos y distraerse en los juegos infantiles que se ubican sobre una cancha sintética. A cinco minutos del centro, en el barrio Las Orquídeas, se encuentra una piscina artificial o dique muy refrescante para enfrentar el calor.

Más adelante, en la parroquia Shell a 10 minutos de la capital de Pastaza se encuentran las instalaciones de la Brigada de Selva No 17 Pastaza, el aeropuerto Río Amazonas, las oficinas y hangares de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, Aeroturismo, Aviación Indígena y el Complejo Turístico 'Descanso Iwia.

En esos recodos, los turistas descansan y recobran fuerzas en los paraderos. Otros caminan por las calles de la ciudad. En ese trayecto funciona el Zoológico Tarqui.

Allí conviven animales silvestres como la guanta, guatusa, capibara, monos araña, entre otras especies. En el sector del barrio El Obrero se edificó un sendero que va paralelo con el río Puyo.

Los veraneantes gustan de bañarse y disfrutar de un helado u otras golosinas en esa zona. En esa misma zona está la parroquia Veracruz y su Centro de Rescate de Animales Silvestres Los Monos. Hay siete especies que habitan en estado libre. También atrae a los visitantes el trabajo del artista Rodrigo Cevallos, uno de los pioneros en desarrollar el arte de los cuerpos pintados.

Dónde ir y qué hacer

El dique de Mera está ubicado en el barrio Las Orquídeas, a 400 metros del parque Central de la ciudad.Ofrece una amplia piscina con agua natural que corre continuamente.

En el cantón Mera hay una gran variedad de plantas. Por ejemplo, los árboles de tallo alto como pilche o el chanul. También, cedros, laureles, canelos, sandis, tamburos, chontacaspis, guayacanes, caobas, etc.

Entre los animales que se encuentran en la zona selvática se cuentan las panteras, tigrillos, raposas, saínos, venados, dantas, guatusas, armadillos, tejones, cuchucho, a ardillas y osos.

En cuanto a las aves, existen la pava, torcaza, búho, perdiz, gallo de peña, tucanes, cucupagchos y una amplia variedad de pájaros multicolores, que en conjunto embellecen el entorno y lo vuelven cautivante para los turistas que arriban con cámara de video y de fotos.

El acuario de la finca Sarahi, situada en el cantón Mera, es un proyecto agro productivo y turístico que funciona en una extensión de 10 hectáreas. Alberga a una gran variedad de peces, la mayoría proviene de la Amazonía. El costo de la entrada es USD 2 para los adultos y los niños cancelan la mitad.

Los senderos ecológicos de Mera ofrecen la oportunidad de aproximarse a la fauna en su estado más natural. Los caminantes deambulan entre árboles de tallos altos como el pilche o chanul, cedros, laureles, canelos, entre otros. La fauna del sector es variada. Hay animales como el tigrillo, la raposa, los monos, ardillas y más.

La tilapia y el maito son los manjares más degustados en esta zona o se acompañan con yuca cocida, ensalada y chicha o jugo. El precio del plato es de USD 2.

Durante este recorrido hay restaurantes, paraderos y hosterías. Los propietarios ofrecen a los comensales almuerzos y platos a la carta. El costo de cada bandeja varía entre USD 1,50 y USD 5. Hay heladerías y venta de frutas tropicales en el trayecto como granadillas, limas, babacos, mandarinas, naranjas.

En el paseo ecológico de Puyo los visitantes observaran tucanes, cucupagchos y una variedad de pájaros multicolores. Se recomienda no alimentarlos.

En el dique de Veracruz la Municipalidad represó al río Sandalias situado en el acceso de la vía a Macas. Km 7. Más información al de 032 884 255 de la Junta Parroquial de Veracruz.