Ecuador cuenta con la Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad. Esta contempla parámetros en el ámbito educativo. El Ministerio de Educación asegura que hay protocolos y lineamientos para la inclusión.
La norma se aprobó este 17 de diciembre de 2024. La Cartera de Estado informó sobre la situación actual en los planteles educativos a escala nacional.
Más noticias
Inclusión educativa a personas con discapacidad
El Ministerio de Educación atiende a 9 718 estudiantes con discapacidad a escala nacional. Son 135 instituciones educativas que ofrecen servicios especializados.
Esos planteles no son los únicos. 7 687 instituciones educativas formales atienden a 40 958 alumnos con discapacidad.
El Sistema Nacional de Educación, en total, contempla 7 822 instituciones que brindan atención a 50 676 estudiantes con discapacidad.
Los programas vigentes en los planteles
Según datos de la Cartera de Estado, los planteles cuentan con estrategias pedagógicas para la adaptación curricular, según las necesidades.
Las instituciones con servicio educativo especializado implementan programas de transición a la vida adulta y de inclusión pre-laboral.
¿Dónde consultar y denunciar?
La ciudadanía puede consultar las instituciones educativas a través de la página del Ministerio de Educación. Además, pueden acudir a los distritos educativos en cada provincia.
En los distritos, además, las personas pueden denunciar casos en los que no se cumpla con la inclusión y las herramientas educativas necesarias.
La comunidad también puede acceder al denominado mapa de inclusión a través de este link.
Docentes y las capacitaciones
Hasta este 18 de diciembre de 2024, 124 000 docentes recibieron capacitaciones en temas de inclusión. Estas se realizan a través de la plataforma MeCapacito.
Seis nuevos cursos se sumarán en 2025. Además, se incorporarán jornadas con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) para garantizar que las universidades formen docentes con un enfoque inclusivo.
Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad
La Ley aprobada por la Asamblea define que las personas con discapacidad tienen derecho a la educación inclusiva y a acceder, sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, a todos los niveles educativos.
La norma establece que, por ejemplo, para las personas sordas o con discapacidad auditiva que utilizan dispositivos tecnológicos se deben proporcionar e implementar herramientas como el bucle magnético y sistema de transmisión FM.
Para esos casos, además, se contempla el uso de videos con lengua de señas con subtitulados. Los estudiantes con necesidades educativas particulares deben tener prioridad para sentarse en primera fila.
Protocolos para actuar
En el sistema educativo en Ecuador están vigentes los protocolos para casos de vulneración de derechos.
- Cualquier integrante de la comunidad educativa que conozca de un supuesto caso de negligencia contra un niño o adolescente por parte de personal de la institución está obligado a denunciar ante la autoridad institucional. También aplica en situaciones de violencia.
- La alerta puede realizarse en línea a través del formulario de la Dirección Distrital.
- La primera persona que tuvo conocimiento del hecho debe levantar un reporte con la descripción de la situación.