Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En este 2024, los servicios, derechos e inclusión siguen siendo la premisa central.
En Ecuador, 486 273 personas se encuentran registradas por el Ministerio de Salud Pública, con corte al 13 de noviembre de 2024. De este grupo, un 56,7% corresponde a hombres y un 43,3%, a mujeres.
Más noticias
Día Internacional de las personas con Discapacidad
Datos de Personas con Discapacidad en Ecuador
Datos nacionales por tipo de discapacidad
Tipo de Discapacidad |
Total Personas |
Auditiva |
62,625 |
Física |
215,210 |
Intelectual |
113,092 |
Lenguaje |
5,368 |
Psicológico |
5,244 |
Psicosocial |
28,241 |
Visual |
56,492 |
Sin especificar |
1 |
Total General |
486,273 |
Fuente: Ministerio de Salud Pública. Corte: nov. 2024.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora desde 1992, cuando se estableció la fecha a través de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies) es el encargado de las políticas públicas en materia de población que se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad y los grupos de atención prioritaria.
En el país, la mayoría de personas del registro presenta una discapacidad moderada (216 302), seguida en número con una condición grave (166 734).
Bonos y pensiones
Del total de personas con discapacidad registradas, 122 569 reciben bonos y pensiones otorgados por el MIES. Estas no requieren una gestión por parte de la comunidad, se realiza una evaluación por parte de la institución.
En el caso de la pensión denominada Toda una Vida suman 78 294, con corte a octubre de 2024.
Se trata de un monto de 100 dólares dirigido a cubrir necesidades de personas que presentan una condición de discapacidad, que se encuentran en situación de pobreza extrema o pobreza.
El bono Joaquín Gallegos Lara, en cambio, llega a 44 275 ciudadanos. Son 240 dólares para quienes tienen una discapacidad grave, muy grave y completa. También está dirigido para personas con enfermedades catastróficas, raras o huérfanas y menores de 18 años con VIH-SIDA.
Servicios públicos
Las personas con discapacidades pueden acudir a varios puntos para recibir atención a escala nacional. No obstante, desde el MIES recomiendan que se acerquen a las oficinas de la institución en las distintas provincias para que puedan direccionar cada caso.
- Centros Diurnos (potencian el desarrollo de habilidades en trabajo conjunto con la familia, durante ocho horas diarias y cinco días a la semana).
- Centros de Referencia y Acogida (atención especializada a personas en abandono y/o carentes de referente familiar, en situación de riesgo. Acogimiento de forma emergente, temporal o permanente).
- Atención en el hogar y la comunidad (técnicos hacen dos visitas domiciliarias al mes, para el desarrollo de habilidades de personas con discapacidad. Capacitan para la atención de la persona con discapacidad a las familias o cuidadores).