Ecuador conmemora el 12 de octubre el Día de la Interculturalidad

Día de la Interculturalidad que se celebró el 12 de octubre del 2016 en el parque Itchimbia. Foto: Archivo / EL COMERCIO
Un día como hoy, 12 de octubre, pero en 1492, los barcos del genovés Cristóbal Colón arribaron a la isla Guanahaní (Bahamas), hecho que fue conocido durante siglos como el ‘Descubrimiento de América’.
Colón se hallaba en la búsqueda de las Indias; sin embargo, se encontró con pueblos aborígenes y tierras distintas de las que imaginaba. A partir de esa fecha, se dio inicio al período de colonización.
Los indígenas fueron esclavizados, evangelizados e incluso asesinados por los españoles. Su encuentro biológico y cultural en intercambio es lo que se conoce como mestizaje.
Si bien unos denominaron al 12 de octubre como ‘Descubrimiento de América’, ‘Día de la Hispanidad’ o ‘Día de la Raza’ (momento para reivindicar la riqueza de las culturas), otros lo recuerdan como el comienzo de un genocidio, por los asesinatos de los habitantes originarios del continente.
En las últimas décadas se dio un proceso de resignificación de esta época que la historiografía tradicional popularizó con las expresiones mencionadas anteriormente. Desde inicios de este siglo, la mayoría de gobiernos de la región optaron por modificar esta efeméride, que relegaba a un segundo plano el sometimiento de los pueblos nativos.
Las nuevas denominaciones dejaron de lado la noción de “descubrimiento”, basada en una visión unilateral y eurocéntrica de la historia.
Germán Rodas Chaves, historiador ecuatoriano, reflexiona que la conmemoración del 12 de octubre fue una especie de festividad que solo aludía al “descubrimiento de las Américas por parte de los españoles, cuando en realidad los pueblos nativos del continente fueron absorbidos por los conquistadores”, comenta.
Para el historiador, en el presente existe una mirada diversa sobre esta fecha. Él enfatiza en la concepción del “encuentro de dos mundos”.
“También nos obliga a pensar en nuestros orígenes. No se puede ignorar la presencia de los pueblos existentes en América, que vivieron la conquista. Eso nos ayuda a comprender la realidad”, agrega Rodas.
En Ecuador, el 12 de octubre se conmemora el Día de la Interculturalidad y de la Plurinacionalidad, a partir del 2011. Hasta 2010 esta fecha homenajeaba el Día de la Raza y el Día de la Amazonía, en alusión a que, según historiadores, Francisco de Orellana ‘descubrió’ el río Amazonas en una fecha como esta, en 1542.
El 12 de octubre constaba en el calendario de feriados del Ecuador, pero actualmente ya no se lo considera.