Los controles por el feriado en las playas de Atacames se harán con la Policía Montada

La playa de Atacames se prepara para recibir a los turistas del país, durante el próximo feriado de Difuntos e independencia de Cuenca. Fotos: Marcel Bonilla/ EL COMERCIO

El balneario de Atacames contará con 10 elementos de la Policía Montada, quienes estarán encargados de la seguridad ciudadana y controles durante los cuatro días de feriado por el Día de los Difuntos y la independencia de Cuenca, desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre del 2020.
Las coordinaciones se hicieron entre el Municipio, la Policía Nacional y la Cámara de Turismo, que impulsan la campaña Playa segura, turismo seguro, destino seguro, con la finalidad de que los turistas del país tengan las garantías durante su permanencia.
Entre los dueños de hoteles de Atacames, Tonsupa y Same existe optimismo, aunque reconocen que las alertas por la presencia de un rebrote del coronavirus en el país afectan de alguna manera la reactivación económica de su sector.
Pese a que los hoteleros y el Municipio no han preparado actos en la playa, esperan que los turistas acudan para que disfruten de los paseos en lancha, deportes acuáticos, gastronomía y recorridos por el manglar.

Alfonso Aparicio, uno de los hoteleros, asegura que la tónica en los dos últimos feriados no ha sido la reservación, sino que los viajeros llegan y se hospedan donde encuentre mejores precios y comodidad.
En las playas de Tonsupa, Atacames, Súa, Same y Tonchigüe, los bares atenderán hasta las 03:00, con un aforo del 50% de su capacidad, mientras que el uso de la playa será desde las 08:00 hasta las 17:00.
Hasta la mañana de este jueves 28 de octubre del 2020 se habían habilitado 120 hoteles, bares y restaurantes de Atacames y Tonsupa. También se realizó la limpieza de la playa y revisión de protocolos de bioseguridad.
El alcalde de Atacames, Freddy Saldarriaga, informa que se ha reunido con el sector turístico para que cumplan con las medidas sanitarias establecidas por el COE cantonal dentro de sus instalaciones y garantizar la salud de los turistas.
“Hemos coordinado el trabajo con la Policía y contaremos, a más de la Policía Montada, con 210 uniformados para que nos ayuden en el control y la seguridad de los turistas”.
Carlos Acosta, expresidente de la Cámara Provincial de Turismo de Esmeraldas, comenta que, pese a la situación del país por la pandemia, en Tonsupa se han tomado todas las medidas en hoteles y restaurantes para recibir a los visitantes.
El pasado feriado del 9 de octubre, en Tonsupa hubo una respuesta favorable por la presencia de turistas y dueños de departamentos que permitieron que se dinamizara la economía del sector Club del Pacífico, una de las zonas más importante por la inversión inmobiliaria en el sur de la provincia de Esmeraldas.
- El COE provincial de Esmeraldas recomienda el cierre de los cementerios, bares y discotecas por el feriado
- El ingreso a Ingapirca durante el feriado debe reservarse a través de Internet
- Parroquias rurales de Quito ofrecen visitas a sus cascadas durante el feriado
- Cuenca ofrece 25 rutas turísticas para disfrutar durante el feriado
- El flujo de visitantes se incrementó en el cementerio de Riobamba
- VideoEL COMERCIO te explica las restricciones en las ciudades por el feriado del Día de los Difuntos
- El ingreso al cementerio de Tulcán será de acuerdo con el último dígito de cédula del visitante
- Video¿Restricciones y cierres? Medidas en las playas de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y Guayas por feriado de Difuntos