Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Un colombiano entre fallecidos por terremoto en Ecuador

Juan Manuel Santos durante un saludo a uno de los 65 socorristas que partieron hacía Ecuador para ayudar en las labores de rescate, en el aeropuerto militar de Catam en Bogotá (Colombia). Foto: EFE

Juan Manuel Santos durante un saludo a uno de los 65 socorristas que partieron hacía Ecuador para ayudar en las labores de rescate, en el aeropuerto militar de Catam en Bogotá (Colombia). Foto: EFE

Juan Manuel Santos durante un saludo a uno de los 65 socorristas que partieron hacía Ecuador para ayudar en las labores de rescate, en el aeropuerto militar de Catam en Bogotá (Colombia). Foto: EFE

Un ciudadano colombiano se encuentra entre los más de 246 fallecidos que dejó el potente sismo en Ecuador, informó este domingo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

“Estamos también pendientes de colombianos que puedan haber sufrido, hasta el momento tenemos información de un colombiano”, dijo a periodistas el mandatario.

La cancillería de Colombia confirmó de su parte la muerte de un ciudadano colombiano, sin precisar la identidad ni el lugar del fallecimiento.

Tras el sismo ocurrido el sábado en la tarde, de las 60 solicitudes recibidas para localizar a colombianos en territorio ecuatoriano, 33 pudieron ser ubicados, y otros 27 seguían siendo buscados.

Por otro lado, Colombia enviaba a Ecuador este domingo un buque cargado con agua y raciones militares que partió desde el puerto de Buenaventura al de Manta, uno de los más afectados por el terremoto de magnitud de 7,8.

También se envió a bordo de un avión militar un equipo de 65 rescatistas colombianos con equipos y perros especializados en tareas de rescate.

“Les hemos ofrecido toda la ayuda que necesiten. En estos casos lo importante es enviar lo que realmente se necesita”, agregó Santos desde el aeropuerto militar de Bogotá, antes de que la aeronave partiera.

Según Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) , el apoyo de estos equipos se centrará en “búsqueda y rescate” y trabajarán principalmente en Portoviejo, cerca de Manta, y en Pedernales, unos 200 km al norte y epicentro de la catástrofe.