El CNE está por finalizar el escrutinio de la Consulta Popular de Cuenca

40 mesas están instaladas dentro del CNE de Azuay para el conteo y revisión de actas con inconsistencias. Foto: Cortesía CNE de Azuay

Con el 92,21% de actas procesadas de la Consulta Popular por el Agua, la prohibición a la minería en fuentes hídricas gana con el 80% de la votación, frente al 20% del si. Hasta las 17:00 de este jueves 11 de febrero había unas 100 actas con inconsistencias.
Más de 80 funcionarios electorales –que conforman el equipo escrutador- avanzan en el conteo y la revisión de las actas que tienen inconsistencias numéricas o de firmas. La delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) espera tener los datos oficiales este viernes 12.
Este plebiscito fue impulsado por el Concejo Cantonal de Cuenca y aprobado por la Corte Constitucional, en septiembre de 2020. El 7 de febrero, los electores (435 963 empadronados) recibieron una papeleta adicional que contenían las cinco preguntas de la consulta.
La primera decía: ¿Está Usted de acuerdo con la prohibición de la explotación minera metálica, a mediana y gran escala, en la zona de recarga hídrica del río Tarqui?, según la delimitación técnica realizada por la Empresa Municipal Etapa EP?. El sí alcanzó el 78,59% y el no el 21,41%
Las cuatro preguntas restantes tuvieron el mismo texto y solo cambió la zona de recarga hídrica por los ríos Yanuncay, donde el sí tuvo el 79,91% de la votación; el Tomebamba el 80,44%; el Machángara el 80,48 y el Norcay el 80,52%.
Mientras que en las mismas cuatro preguntas el no tuvo alrededor del 20. El ausentismo en este proceso electoral alcanzó el 21% en Cuenca, dos puntos menos que en las Elecciones Seccionales del 2019, que fue del 23%.
Según Natasha Lucero, presidenta de la Junta Provincial Electoral, las 40 mesas instaladas realizan el escrutinio de las actas con inconsistencias numérica o de firma. El equipo escrutador trabaja en jornadas de 16 horas seguidas y son relevados cada cinco horas para solventar las horas de trabajo.