La actividad eruptiva bajó en el volcán Tungurahua

El volcán Tungurahua registró una baja en su actividad eruptiva hoy, lunes 12 de octubre del 2015. El descenso se dio luego de la última explosión registrada a las 22:48 del domingo 11 de octubre. Según los técnicos del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT), los sismos relacionados con el movimiento de fluidos en el interior del coloso bajaron de 150 a 3 por día.

Patricia Mothes, vulcanóloga del OVT, dijo que la caída en la actividad pudo darse debido a que se agotaron los gases acumulados en la parte superior del macizo o es posible que aún quede un remanente que no sale porque hubo algún bloqueo.

Al momento el coloso muestra una tranquilidad y no puede ser observado por la gran nubosidad que hay en la zona. “Desde mi punto de vista el descenso de la actividad fue breve, luego que hubo explosiones y el lanzamiento de bloques incandescentes que rodaron 500 metros del cráter. También, emisiones de vapor con ceniza que alcanzaron los 2 kilómetros de altura sobre el cráter. Ahora en los equipos se registran ocasionales eventos sísmicos con leves emisiones de vapor que no pueden ser observados”.

Mothes explicó que a pesar de las lluvias que ocurrieron en la noche no hubo el descenso de lahares (lodo y piedras). En la mañana de hoy los vigías no registraron la caída de ceniza en las poblaciones cercanas al coloso.

A esta hora las actividades agrícolas, ganaderas, educativas y de comercio en Baños, Cotaló y otros sectores aledaños al volcán Tungurahua es normal.

Suplementos digitales