Domingo Paredes ahora es integrante oficial del movimiento Alianza País

Domingo Paredes muestra su carné de afiliación a Alianza País. Foto: Tomada de la cuenta Twitter @35PAIS

Domingo Paredes Castillo es el segundo expresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) que manifiesta abiertamente su simpatía con el Gobierno de Rafael Correa. El 20 de junio del 2016 se afilió al movimiento Alianza País (AP).
La información fue difundida por la cuenta de Twitter del oficialismo @35PAIS, donde incluso se colgó la foto de Paredes con su carné, en la sede de la agrupación en Quito, para promocionar la campaña de carnetización que impulsa el movimiento.
Ahí se ve al extitular de la Función Electoral (uno de los cinco poderes del Estado, según la Constitución) posando para la cámara mientras sostiene su identificación como nuevo adherente de AP.
¡Carnetízate! en todas las sedes @35PAIS y se parte del Mov. Político más grande del país. https://t.co/dBtD2qW3Vd. pic.twitter.com/xHcvqTLhBm
— ALIANZA PAIS (@35PAIS) 20 de junio de 2016
Paredes fue titular del CNE desde noviembre del 2011 hasta noviembre del 2014. En ese lapso, el CNE dispuso la descalificación de la consulta popular solicitada por Yasunidos y la extinción del Prian, MPD, PRE y Ruptura. Asimismo, se produjo el escándalo de las firmas falsificadas, la falta de control de la publicidad electoral por parte del Ejecutivo en época de campaña. Paredes exhortó al presidente Rafael Correa a que no emitiera su sabatina la semana previa a las elecciones, lo que fue rechazado por el Mandatario. La oposición siempre criticó la cercanía de Paredes con el Gobierno y denunció la falta de control, pese a ejercer como máxima autoridad en período electoral.
Las 14 organizaciones políticas, parte del Acuerdo Nacional por la Transparencia Electoral, viajaron a Washington para presentar quejas al secretario de la OEA, Luis Almagro. En la denuncia se incluyó, por el mismo motivo, al antecesor de Paredes, Omar Simón, quien presidió el CNE y desde marzo de 2014 es secretario personal en la Presidencia de la República.
La oposición también criticó en ese viaje a Washington al actual titular del CNE, Juan Pablo Pozo, quien estuvo en Carondelet, con su familia, durante un cambio de guardia, en enero de 2014, acompañando al Presidente y Vicepresidente. Esto a tan solo un mes de las elecciones seccionales de ese año.
Antes de presidir el CNE, Paredes se desempeñó como secretario ejecutivo del extinto Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep), entre abril del 2007 y abril del 2010. Y fue titular de la Secretaría Nacional del Agua (Senagua) hasta julio del 2011, a donde volvió como subsecretario General después de su paso por la Función Electoral y de ser asesor del Ministerio de Relaciones Laborales.