2 días para debatir el sistema de gobierno
Redacción Política
Con motivo de los 30 años del retorno a la democracia de varios de los países del área andina, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) desarrollará el Seminario Internacional 30 años de democracia en América Latina: avances y retrocesos.
El objetivo de esta actividad académica es realizar “un análisis exhaustivo del período desde diversas perspectivas”. El encuentro se desarrollará miércoles y jueves próximos en el auditorio principal de la Facultad de Ciencias Sociales.
El miércoles, está previsto que la conferencia inaugural sea dictada por Philippe Schmitter, profesor del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas del Instituto Universitario Europeo de Florencia.
Durante los dos días de seminario se conformarán seis mesas de trabajo sobre: modelos de transiciones; sistema político, instituciones, partidos y representación; economía política, Estado, formas de gobierno y sociedad, entre otras. Las mesas tendrán sus ponentes y sus respectivos comentaristas.
Entre los invitados está Fernando Calderón, coordinador del Proyecto Análisis Político y escenarios de corte y mediano plazo para fortalecer la gobernabilidad democrática en Latinoamérica (Papep). También hay delegados de Argentina, Inglaterra, Bolivia, Uruguay, Brasil, Chile, Perú.
El panel de cierre del seminario estará a cargo de Víctor Rico, quien es secretario de Asuntos Políticos de la OEA.