Desempleo en España bajó por primera vez en 14 meses
Madrid, AFP
El número de desempleados en España cayó en 24 741 personas en el mes de mayo respecto al de abril, en la primera reducción mensual desde marzo de 2008, anunció el martes el Ministerio de Trabajo.
En marzo de 2008, el número de desempleados había disminuido en 14 356 personas, pero desde entonces cada mes la cifra aumentó a medida que España se hundía en una profunda recesión.
Con 24 741 personas menos, en el mes de mayo el número total de parados se estableció en 3,62 millones, según cifras del Ministerio de Trabajo. Lo que representa, no obstante, una subida del 53,8% respecto a mayo de 2008.
Los métodos de cálculo del ministerio difieren de los utilizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), encargado de calcular cada trimestre la tasa del desempleo.
A finales de abril, el INE había anunciado que España había superado los 4 millones de parados en el primer trimestre, con una tasa de desempleo del 17,36%.
“Sin duda, una buena noticia, que requiere de una valoración prudente porque será necesario observar el comportamiento de la actividad económica en los próximos meses”, declaró la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, citada en el comunicado.
Por sectores, el número de desempleados cayó en la construcción (-15 905), en los servicios (-13 329). En cambio, la caída fue más moderada en la industria (-2 681) y en la agricultura (-2 452).
“Somos conscientes de que todavía no podemos interpretar este dato como la superación de la difícil coyuntura que estamos atravesando, pero hay signos de que, tras un fuerte ajuste en términos de empleo, se está frenando su destrucción”, declaró Rojo.
España es el país con mayor tasa de desempleo, registrando un alza espectacular del paro que ha colocado al gobierno socialista en dificultades.
El país se ha visto afectado por el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008 y la crisis financiera. El potente sector de la construcción, gran suministrador de empleos, generalmente poco cualificados, empezó a despedir en masa y la crisis se propagó a toda la economía y a todos los sectores de actividad.