Patrizia Sandretto: 'Una obra de arte tiene que hablar del momento político y social en el que vivimos'

La coleccionista Patrizia Sandretto mostrará 65 piezas de arte contemporáneo, en el CAC.

La italiana Patrizia Sandretto es la dueña de las 65 obras que son parte de 'Spin Off', la muestra que se exhibirá en el Centro de Arte Contemporáneo hasta el próximo 30 de noviembre. El día de la inauguración, minutos después de concluir esta entrevista, Sandretto atravesó el patio del CAC y recordó con claridad aquel día de mayo de 1992 que cambió su vida. Estaba en Londres y visitó al artista hindú Anish Kapoor. En su taller se encontró con un suelo lleno de pequeñas esculturas de pigmentos rojos, azules y amarillos. Desde ese momento decidió que el leitmotiv de su vida sería el coleccionismo de arte contemporáneo.
¿Después de más de 20 años como coleccionista en qué se fija antes de comprar una obra?
Nunca he comprado una obra para decorar las paredes de mi casa. Siempre he pensado que el arte es mucho más que solo decoración. Para mí una obra de arte debe hablar del momento político y social en el que vivimos. Tiene que hablar del presente pero también anticipar lo que va a ser el futuro. El arte contemporáneo tiene que dejarnos un mensaje.
¿Cuál es la función del arte contemporáneo?
Su función es la de ayudarnos a conocer el mundo. En mi caso, el arte contemporáneo me ha cambiado la vida, me ha ayudado a ser más abierta y más tolerante. Pienso que un país que tiene en consideración al arte contemporáneo es un país donde se va a vivir mejor.
Dentro del arte contemporáneo usted tiene un gusto particular por el video, ¿por qué?
La fotografía ha sido uno de los media que más he amado. Para mí, desde la fotografía llegar al video ha sido muy natural. Creo que el video es uno de los media más contemporáneos y el más cercano para los jóvenes. Comprendo que es más difícil verlo porque a una pintura, a una escultura o a una fotografía la pones en la pared y ya es parte de tu vida y eso no pasa con el video.
En la década de los noventa abrió la Fundación Sandretto Re Rebaudengo, ¿cuál es el objetivo actual de esta institución?
Mi fundación tiene tres objetivos, el primero es ayudar a los artistas jóvenes a producir y exponer sus obras, el segundo es dar la oportunidad de que todo el mundo comprenda el arte contemporáneo y el tercero es crear relaciones entre mi fundación y otras instituciones del mundo, es también por eso que estoy en Ecuador.
En la intención de que se comprenda el arte contemporáneo, ¿cuál es la importancia de los mediadores culturales?
Los mediadores culturales son muy importantes. Yo estudié economía y sé que al inicio comprender el arte contemporáneo no es fácil. Recuerdo los primeros años en los que visitaba museos y veía que las obras de los artistas no tenían título. Ahí decidí que si tenía una fundación eso no iba a pasar con mis obras. La idea no es hacer el arte contemporáneo fácil sino que la gente lo pueda entender y ahí entra el mediador que es el vínculo entre el artista y la obra.
¿Cómo olvidarse de los artistas consagrados y empezar a ver a los jóvenes?
En este trabajo son importantes las galerías porque son las que hacen una actividad de búsqueda. Son ellas las que empiezan a hacer exposiciones, catálogos, invitar a los críticos y a los comisarios para que conozcan a los nuevos artistas. Si no apoyamos a los aristas jóvenes el arte de estos años va a desaparecer.
¿En este momento hay un artista joven que ha llamado su atención?
Hay un artista argentino que se llama Adrián Villar Rojas es un escultor maravilloso. Lo conocí hace unos años en la Bienal de Venecia. En octubre voy a darle toda la fundación para que haga una exposición solo de sus obras. Otro artista que me gusta un estadounidense que trabaja obras en 3D. Me parece interesante porque el arte contemporáneo debe utilizar todos los elementos tecnológicos de nuestro tiempo.
¿Qué es lo más complicado de coleccionar arte contemporáneo?
Lo más complicado es la conservación. Con los videos se va cambiando muy rápido de tecnología, en pocos años pasamos del VHS, al DVD y al Blu ray. Cuando no son videos son obras muy grandes que tienen dimensiones grandes y mucha fragilidad.
¿A más de arte contemporáneo qué colecciona?
Coleccionar es parte de mi ADN. Cuando era pequeña coleccionaba pequeños pastilleros. En los años 80 empecé a coleccionar joyas de fantasía. Después empecé a coleccionar fotografías antigua de los años 1839 y 1840, los inicios de este arte.
