Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Ocho casas patrimoniales abren sus puertas en Quito

La casa de los Presidentes, ubicada en las calles Mejía y Guayaquil. Foto: Flickr/Andes.

La casa de los Presidentes, ubicada en las calles Mejía y Guayaquil. Foto: Flickr/Andes.

Las visitas por las inmuebles patrimoniales serán gratuitas y guiadas.

Ocho casas y edificaciones patrimoniales del Centro Histórico de Quito abrirán sus puertas mañana sábado 12 de septiembre de 2015 para que la ciudadanía pueda conocerlas.

El evento, denominado Arquitectura para Curiosear, se extenderá hasta este domingo 13 de septiembre y forma parte de la celebración por los 37 años de la declaratoria de Quito como Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad, concedida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Las visitas por las inmuebles patrimoniales serán gratuitas y guiadas por miembros de la Unidad de Turismo y Protocolo de la Policía Metropolitana. Para participar en forma ordenada se recomienda inscribirse en este portal: www.patrimonio.quito.gob.ec

Entre las 10:00 y las 17:00 se podrán conocer los siguientes bienes patrimoniales:

-Casa de los Presidentes

Ubicada en las calles Mejía y Guayaquil. Fue adquirida en 1928 por el gobierno del doctor Isidro Ayora para destinarla a casa presidencial y con tal fin fue ocupada entre los años de 1933 y 1937. En este inmueble también vivieron José María Velasco Ibarra (1933), Antonio Pons (1935) y Federico Páez (1935-1937).

La casa de los Presidentes, ubicada en las calles Mejía y Guayaquil. Foto: Ladrillosdequito.blogspot.

-Antiguo Círculo Militar

Localizado en las calles Venezuela y Mejía. En 1917 el Círculo Militar encargó al arquitecto italiano Francisco Durini el diseño y realización de su sede. La edificación fue inaugurada en 1926, pero recién fue en 1936 que concluyeron los trabajos de construcción. Hasta 1959, fue sede de importantes eventos y reuniones sociales, culturales y militares, tanto del gobierno como de embajadas acreditadas en el país.

Antiguo Círculo Militar, localizado en las calles Venezuela y Mejía. Foto: Ladrillosdequito.blogspot.

-Museo Numismático 

Ubicado en las calles García Moreno y Sucre. Esta imponente edificación de estilo neoclásico fue la primera sede del Banco Central del Ecuador entre 1927 y 1967. Es una de las construcciones emblemáticas del arquitecto italiano Francisco Durini.

Museo Numismático, ubicado en las calles García Moreno y Sucre. Foto:Flickr/Andes

-Teatro Bolívar

Localizado en las calles Espejo y Guayaquil. En 1931 los empresarios César y Carlos Mantilla impulsaron la construcción del Teatro Bolívar. El escenario se inauguró en 1933 con el estreno de la película “El signo de la cruz” del director estadounidense Cecil B. DeMille, uno de los de mayor fama y éxito de la época. Con una capacidad original para 2 400 espectadores, luego del incendio de 1999 su capacidad quedó reducida a 750 butacas.

Teatro Bolívar, localizado en las calles Espejo y Guayaquil. Foto:Flickr/ T.D. Ford (Grundlepuck)

-Centro Cultural Metropolitano

Ubicado en las calles García Moreno y Espejo. Es una de las edificaciones monumentales que valieron para que en 1978 la Unesco otorgara a Quito el título de Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad. El Centro ocupa dos edificios de larga historia: el de la antigua Universidad Central y el del antiguo Cuartel de la Real Audiencia de Quito.

Centro Cultural Metropolitano, ubicado en las calles García Moreno y Espejo. Foto:Wikicommons

-Casa Gillespie

Situada en las calles García Moreno y Manabí. En esta casa funcionó la fábrica de chocolates 'Electra'. Pero luego, en 1930, James Gillespie contrata al arquitecto italiano Francisco Durini para que diseñe y construya una nueva casa sobre las bases de la ya existente. Esta es una edificación ecléctica en la que predomina el estilo manierista con ciertos toques 'art nouveau'.

-Casa del Toro

Ubicada en las calles Benalcázar y Olmedo. Varios historiadores afirman que fue construida en el solar que perteneció a Sebastián de Benalcázar, frente a la placeta fundacional de Quito. Es una casa llena de historias y leyendas de la época de la conquista y del período colonial.

Casa del Toro, ubicada en las calles Benalcázar y Olmedo. Fotos: Archivo

-Casa de la Academia Ecuatoriana de la Lengua

Localizada en las calles Cuenca y Chile. Algunos historiadores afirman que probablemente ya en 1894 la Academia ocupaba la casa que aún hoy le pertenece y donde funcionó hasta mediados de la década de 1980.

Casa de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, localizada en las calles Cuenca y Chile. Foto: Academiaec.org