Cuenca realizará actos simbólicos por la celebración del Carnaval

El Mirador de Monjas, en la parroquia cuencana de Turi, es uno de los visitados y reactivados en esta pandemia . Foto: Lineida Castillo/ EL COMERCIO.

El Mirador de Monjas, en la parroquia cuencana de Turi, es uno de los visitados y reactivados en esta pandemia . Foto: Lineida Castillo/ EL COMERCIO.

El Mirador de Monjas, en la parroquia cuencana de Turi, es uno de los visitados y reactivados en esta pandemia . Foto: Lineida Castillo/ EL COMERCIO.

La agenda aún no está definida. Pero la Fundación Municipal de Turismo para Cuenca planifica la realización de actos simbólicos y eventos –con aforo restringido- por la celebración y feriado del Carnaval.

No habrá el tradicional Jueves de Compadres que cada año reúne a miles de azuayos en el parte Calderón, en el Centro Histórico, y que incluye pregón, música, danzas folclóricas, artistas y el juego tradicional con agua y espuma.

El miércoles 28 de enero del 2021 se cumplió la primera reunión de planificación entre las autoridades de la Fundación y de la Dirección de Cultura. Allí analizaron la posibilidad de realizar una presentación simbólica de los Compadres, para que no se pierda la tradición.

Además, la presentación de danzas folclóricas y festivales gastronómicos con emprendedores locales, en espacios cerrados y cumpliendo con los protocolos establecidos como con aforo reducido, distanciamiento físico y uso obligatorio de la mascarilla.

Todo eso se concretará en los próximos días. Además, se impulsará una campaña de promoción de los miradores y sitios turísticos de naturaleza que existen en las parroquias rurales del cantón (Turi, Nulti, Baños y San Joaquín), cuyas visitas se reactivaron con la pandemia del covid-19.

Las parroquias rurales de Turi, Tarqui y Nulti donde cada año celebraban el Taita Carnaval tampoco realizarán esta fiesta, porque están prohibidas las aglomeraciones y para evitar el contagio y la propagación del virus entre las personas.

Mientras tanto, el Comité de Operaciones de Emergencia cantonal (COE) dispuso que se mantengan suspendidos los eventos de concentración masivos en espacios públicos y privados; y la apertura de bares, discotecas y centros de diversión.

El alcalde, Pedro Palacios, dijo que está vigente la ordenanza que regula las medidas administrativas y de bioseguridad sanitaria para combatir la pandemia y que las personas deben ajustarse a las prohibiciones para evitar sanciones.

“Ahora estamos concentrados en los controles y el apoyo para las elecciones del 7 de febrero y luego, de acuerdo con la situación sanitaria de los hospitales centinelas, tomaremos decisiones respecto al feriado de Carnaval”, dijo el Alcalde.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

placeholder

Suplementos digitales