La restricción por el Pico y placa en Quito estará v…
Socorristas de Quito y Cuenca atenderán el deslizami…
Fallecidos en siniestros contra propiedad privada au…
Venta de abrigos, cobijas y calefactores subió en Qu…
Celulares y linternas pequeñas se usan para iluminar…
Guillermo Lasso responde a la Corte que no hay hecho…
6 personas fueron rescatadas en Alausí de entre los …
Deslizamiento de magnitud en Alausí deja heridos y d…

Los tres momentos claves para el fin de Crudo Ecuador

Crudo Ecuador 2

Crudo Ecuador 2

El cierre de definitivo de Crudo Ecuador tuvo repercusiones a nivel internacional. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) remarcó el jueves 26 de febrero la importancia de “crear un clima de respeto y tolerancia hacia todas las ideas y opiniones”.

La CIDH reflexionó, en este llamado, acerca de las repercusiones que se pueden derivar de las declaraciones “estigmatizantes” por parte de funcionarios de Gobierno. Y recalcó que esto puede traer consecuencias en la vida e integridad de las personas. Asimismo, hizo un llamado a actuar con “urgencia” para velar por la seguridad del usuario detrás de Crudo Ecuador.

A continuación lea los momentos críticos que enfrentó Crudo Ecuador en los últimos dos meses

17 de enero del 2015

En el Enlace Ciudadano 407, desde el Comité del Pueblo, el presidente Rafael Correa hizo un llamado a todos sus simpatizantes a contrarrestar a los usuarios de Internet que están actuando en su contra. Ahí se refirió a Crudo Ecuador y afirmó que tendría vínculos con organizaciones políticas, y denunció un “ataque sistematizado y financiado”. Puso como ejemplo el meme en donde se ve una supuesta foto del Presidente en un centro comercial de Ámsterdam junto a migrantes ecuatorianos.

28 de enero del 2015

La cuenta en Twitter de Crudo Ecuador(@CrudoEcuador) fue suspendida por varias horas. El mismo administrador dio a conocer el hecho a través de Facebook y aclaró que no creo ninguna otra cuenta a su nombre. Tras este suceso, usuarios de redes sociales volcaron su respaldo con tuits e imágenes de apoyo con el hashtag #YoSoyCrudoEcuador. Sin embargo, en horas de la noche, Twitter desbloqueó la cuenta.

19 y 20 de febrero del 2015

La organización Fundamedios informó el 19 de febrero, a través su página web, de una supuesta amenaza que recibió el administrador de Crudo Ecuador en una nota “amenazante” enviada junto a un ramo de flores. En la misiva se identificó al ‘cybernauta’ con nombres y apellidos donde el emisor envió un saludo (en corte irónico) a la familia.

Al día siguiente, 20 de febrero, el administrador de Crudo Ecuador se despidió definitivamente de redes sociales con el siguiente mensaje: “Bueno señores, hasta aquí llegó todo”. Tras ello dejó una imagen con la frase #UstedGanó, en alusión a la confrontación que mantuvo con Rafael Correa durante dos meses.