Críe a sus hijos con una imagen corporal positiva

Las mujeres, en especial odian sus cuerpos, detestan los trajes de baño porque delatan las imperfecciones.  ¿Quiere que  sus hijos crezcan con estas inseguridades? Si la respuesta es no, la siguiente pregunta es ¿qué podemos hacer los padres para ayudar a nuestros hijos a crecer sintiéndose bien con sus cuerpos? y ¿qué podemos hacer para intentar prevenir que nuestros hijos desarrollen desórdenes alimenticios?

Según Toni Schutta, un psicólogo con 15 años de experiencia en ayudar a las familias para encontrar soluciones a sus diferentes inquietudes, son muchas las familias que enfrentan  desórdenes alimenticios de sus hijos y, por lo general, estos provienen de una mala autoimagen que los chicos tienen de sus cuerpos.

Él  estableció un cuestionario que incluye las respuestas a las más comunes preguntas que los padres hacen con respecto de este problema.

¿Qué papel juegan los padres en la prevención de los desórdenes alimenticios y en promover una imagen corporal positiva?

Según los especialistas hay dos cosas de  importancia. Lo primero es examinar los comentarios que los padres hacen a sus hijos. Por ejemplo, en lugar de decirle a su hija: “Te ves muy linda hoy”, con lo cual se le enseña a valorar su belleza, lo mejor sería decirle “qué bien te vestiste hoy”.  Es vital que los padres reconozcan habilidades versus atractivos de manera que sus hijas aprendan que los hombres no solo ven en las mujeres su apariencia física.

Otro punto  es que las madres necesitan asegurarse de no hacer comentarios negativos sobre sus cuerpos y  tampoco  comentarios  sobre el peso o talla de sus esposos.

¿Cómo se  contrarresta las imágenes de las modelos de cuerpos perfectos?

Lo mejor será ni siquiera tener revistas de moda en casa, pero si las tiene explique a sus hijos que las fotos son  mejoradas a través del computador. Observe que la piel de las modelos no tiene manchas y explique que eso no es real y que, por tanto, es absurdo querer lucir como lo que no existe.

¿Qué es lo mejor que puede  decir a su hijo cuando comenta: “estoy gordo”?

Esas es una pregunta con trampa. Sea sensible con lo que su niño o niña es. Pregunte qué es lo que le hace pensar eso y de dónde sacó la idea. Si el niño o la niña no tiene sobrepeso, explíquele que la gente viene en tamaños y formas diferentes.  Si el niño o la niña tiene sobrepeso, pregúntele cuál es el impacto de ello en su salud y qué  pudiera hacer acerca de ello. 

¿Qué piensa de la frase “dejar el plato limpio” que tantos padres usan?

Es un gran error. Le quita poder al niño. Los padres deben enfocarse en una nutrición saludable ofreciendo a  una variedad de alimentos a diferentes horas. Debe ser el chico o la chica quien decida cuánto es suficiente.

¿Cuál es la mejor manera de educar a los hijos sobre la nutrición?

Debe empezar a educarlos desde que nacen mediante un cuidadoso control del cómo, cuánto y qué se les da como alimento, asegurándose de que sea de la mejor calidad.

¿Cuáles son algunas señales de alarma de que un chico pudiera sufrir de un desorden alimenticio?

Un niño o niña que se torna muy perfeccionista y piensa que está gordo, come poco, coloca la comida en una servilleta, empuja hacia un lado la comida en el plato o categoriza los alimentos que quiere o no comer, pudieran ser señales de alarma.

Si ve cualquiera de estas señales, lo mejor será buscar ayuda del pediatra primero y, si él considera, de un especialista en el tema.

Suplementos digitales