Covid-19 también deja secuelas neurológicas en recuperados

Las personas hospitalizadas pueden presentar más secuelas, luego de su recuperación de covid-19. Foto referencial: Patricio Terán/EL COMERCIO
Cuatro secuelas neurológicas se han identificado en recuperados de covid-19. Estas son la dificultad para pensar o concentrarse -conocida como ‘neblina mental’- la depresión, la ansiedad y los cambios de estado de ánimo.
Estas se suman a las físicas, como cansancio, fatiga, tos, dificultad respiratoria, etc. Estas han sido reconocidas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos.
El organismo ha ido identificando al menos 18 afecciones físicas y neurológicas, tras superar esta patología. Las han llamado covid-19 prolongado.
Estos problemas pueden permanecer durante días, semanas e incluso meses. Además, pueden presentarse una o más a la vez.
A esto se suma que fue considerada como una discapacidad que puede afectar el rendimiento de la persona. Esto, según la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA).
Belén Noboa, neumóloga ecuatoriana, explica que el covid-19 ha dejado una serie de problemas en un grupo de recuperados. Van desde los males físicos detallados hasta las secuelas neurológicas o psicológicas. Aunque también se han detectado problemas cardíacos.
“Se han registrado los problemas hasta tres meses después de la infección”, mencionó la especialista.
Por ello, los recuperados deben recibir una atención médica integral. Es decir, deben ser tratados por varios especialistas. Entre ellos están neumólogos, psicólogos, nutricionistas, terapistas físicos y respiratorios, etc.
Los servicios habilitados
En Cruz Roja Ecuatoriana se habilitaron servicios durante la emergencia sanitaria. Jorge Vásquez, director administrativo de la Junta Provincial de Pichincha, señaló que tienen un área psicológica. Allí se atiende a los recuperados y hay espacios para niños y adolescentes.
Esta población también ha sido afectada por la pandemia de covid-19. Por ejemplo, no han podido socializar con sus pares. Tampoco han podido acudir con tranquilidad a la escuela, etc.
Adicionalmente, hay un espacio para la rehabilitación física y respiratoria de quienes enfrentaron al covid-19.
Pamela Guevara, fisioterapeuta, se encarga de estas actividades. Ella realiza ejercicios para que las personas mejoren sus funciones respiratorias y físicas.
Así, ha utilizado aparatos para fortalecer el diafragma, lo que ayudará a mejorar la respiración de los pacientes. Adicionalmente, ha trabajado con pelotas para que las personas recuperen la masa muscular de sus piernas y brazos.