La jornada laboral presencial seguirá suspendida en Ecuador por el covid-19

Imagen referencial. El teletrabajo es una actividad laboral no presencial. Foto: Pixabay

El levantamiento gradual de las medidas de aislamiento social por el covid-19 en Ecuador, como la suspensión de la jornada laboral presencial y la restricción de movilidad, se definirá por provincias, a través de un sistema de semáforo, a partir del lunes 13 de abril del 2020.
En medio de la emergencia sanitaria para intentar contener la propagación del coronavirus, la mañana de este jueves 9 de abril del 2020 la ministra de Gobierno, María Paula Romo, puntualizó que el próximo lunes 13 de abril todo el país empezará con el semáforo en rojo.
“Lo que significa que las prohibiciones se mantienen como hasta hoy. Todas empiezan en rojo y a partir de otros días se explicará las implicaciones para la semana siguiente”, dijo la Ministra, en cadena nacional de radio y televisión.
¿Hasta cuándo estará suspendido el trabajo presencial?
La ministra Romo enfatizó que la implementación del semáforo, desde este lunes 13 de abril, implica la “postergación de actividades por una semana más a nivel nacional”. Es decir, las actividades laborales presenciales continuarán suspendidas en Ecuador hasta el domingo 19 de abril.
“Luego podremos explicar las diferencias para quienes pasen a naranja (...). Después de esta fecha, después de que cambien los colores para cada zona, para cada cantón o determinados lugares no significa que vamos a volver a la situación que teníamos en enero. Habrá una nueva normalidad luego del covid, habrá nuevas reglas para el trabajo, para la movilización, para el transporte público, para la convivencia y todas esas reglas son reglas a las que vamos a tener que adaptarnos. Nuevos hábitos dentro de casa, en oficinas, en espacios públicos, pero todavía estamos a algunos días de distancia de eso”, señaló la funcionaria de Gobierno.
¿Qué significa un semáforo por provincia ante el covid-19?
El nivel de restricciones que se aplicará por provincia se ceñirá a los colores del semáforo: rojo, naranja y verde. El sistema de categorización definirá cómo se encuentran las provincias del país, de acuerdo con el nivel de contagio de la enfermedad.
La Secretaria de Estado señaló este 9 de abril que el contagio de la nueva cepa del coronavirus ya se encuentra en fase comunitaria en cuatro provincias: Guayas, Pichincha, Los Ríos y Azuay.
Además de la categorización por colores, se establecerá cómo será la movilización y las actividades en las provincias para evitar, por ejemplo, aglomeraciones.
“A partir de los próximos días vamos a explicar las implicaciones para pasar a naranja y las disposiciones para cada color”, dijo la Ministra.
Por la pandemia del coronavirus, Ecuador se encuentra en estado de excepción desde la tarde del lunes 16 de marzo del 2020. A través del Decreto 1017, el Gobierno dispuso la suspensión de la jornada laboral presencial a partir del 17 de marzo, excepto en sectores vitales, como salud, alimentación, entre otros. Como parte de las medidas de restricción, en el país rige un toque de queda, desde las 14:00 hasta las 05:00 del día siguiente. Asimismo, se suspendió el transporte aéreo y terrestre.




- Cynthia Viteri informa que superó el covid-19 y realizará recorridos en Guayaquil
- Romo confirma 4 965 casos de covid-19 en Ecuador; hay 272 fallecidos hasta la mañana del 9 de abril de 2020
- Tres personas sancionadas por pasear a sus perros en La Carolina, en Quito
- FMI prevé la ‘peor caída económica’ desde la Gran Depresión por covid-19
- El número de pruebas de covid-19 se multiplicará por tres, confirma ministra Romo