EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…
Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…

Participación Ciudadana ratificó el empate técnico y cuestionó amenazas

Hidalgo recordó que PC tiene una trayectoria de 15 años trabajando en actividades cívicas de control social. Foto: Mario Aléxis González / EL COMERCIO

Hidalgo recordó que PC tiene una trayectoria de 15 años trabajando en actividades cívicas de control social. Foto: Mario Aléxis González / EL COMERCIO

Ruth Hidalgo, directora de la Corporación Participación Ciudadana (PC), brindó este lunes 3 de abril del 2017, una rueda de prensa para ratificar el empate técnico del conteo rápido que realizó este organismo, luego de las elecciones presidenciales del domingo 2 en Ecuador.

Rueda de prensa de la organización Participación Ciudadana. En la foto, Ruth Hidalgo directora del organismo explicó el empate técnico de los recultados de las Elecciones. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

Hidalgo recordó que PC tiene una trayectoria de 15 años trabajando en actividades cívicas de control social. "Eso nos ha puesto en palestra de ciertos temas delicados pero siempre los hemos afrontado con honestidad y valentía", dijo sobre las críticas que han recibido. Añadió que desde el domingo integrantes del equipo del organismo han recibido amenazas de muerte y agresiones.

Jorge Arroba, parte del equipo matemático de PC, aclaró que un conteo rápido se obtiene con base a una muestra, en este caso de 1155 juntas receptoras del voto de las más de 41 000 que hubo en el proceso electoral. Añadió que este tipo de mecanismos siempre están sujetos a errores por la construcción y selección de la muestra.

Indicó que este estudio dio un 49,2% de votos para Guillermo Lasso (Creo-SUMA) y un 50,8% para Lenín Moreno. Pero la medición tiene un margen de error de 1% para arriba y para abajo, por lo que existe un empate técnico y por eso fue que PC no pudo dar a conocer de inmediato estos resultados.

Sin embargo, una vez que el CNE ha llegado al 99% del escrutinio expuso que los resultados oficiales están dentro de los márgenes de error de PC.

Sobre el anuncio de que la diferencia que existía entre los porcentajes de los candidatos para declarar empate técnico fue de 0,6% cuando los resultados muestran otra cosa, el especialista explicó que cuando se aplica el 1% del margen de error termina dando esa diferencia y para no generar confusiones se decidió no darlos a conocer.

RESULTADOS DEL CNE