Control de 'piques' de motos se realizó en Quito
Quito registrará lluvias en la tarde de este 9 de junio
Vehículo derriba poste de luz en av. Camilo Ponce, en Quito
Desbordamiento de río inundó centro del cantón Flavio Alfaro
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
Balacera frente a un centro comercial en el norte de…
El paradero de Michelle Montenegro aún es incierto, …
Los femicidios en Ecuador aumentan en contextos criminales

El Concejo rechaza la politiquería

Redacción Quito

El movimiento político Alianza País (AP) perdió un edil en el Concejo del Distrito. Pero la fuerza y el poder de decisión de Augusto Barrera se mantienen intactos con ocho votos de su bloque y el respaldo de la oposición; integrada por seis ediles de otros movimientos políticos.

La salida intempestiva de Marco Ponce, sin embargo, causó diversos criterios en el resto de concejales que rechazan cualquier indicio de lo que ellos llaman politiquería.  Cuando Ponce anunció su desacuerdo -el miércoles pasado- con la gestión administrativa del Municipio, dijo que Norman Wray es el enlace político entre Barrera y el resto de concejales.

Allí, Ponce, ex actor de televisión y presidente de la Comisión de Seguridad, hizo una evaluación negativa de la gestión del Concejo en los primeros 100 días.  A su criterio, no se ha hecho nada y enfatizó que hay serias divergencias en la parte administrativa entre lo que hace el Concejo y las nueve Secretarías creadas con la Resolución 0002.

Wray dijo que Ponce se confundió con su rol de político y el proceso de convergencia en la nueva forma de hacer política que se instauró en el Concejo. Agregó que está bien la salida de Ponce. “Ha hecho público un malestar personal. No es del bloque. Tenemos un acuerdo para resolver las divergencias dentro del movimiento”.

La incomodidad de Ponce con sus coidearios comenzó hace tres semanas.   La edil  Ximena Ponce, de AP, ratificó que en las reuniones previas se informó cómo se estructurarían las Secretarías y que ningún integrante del bloque de AP se opuso. “Nadie va a arriesgar un proyecto político de tantos años”.

Tanto Ximena Ponce como el vicealcalde Jorge Albán prefirieron no profundizar en las críticas sobre las versiones de Marco Ponce en las supuestas irregularidades denunciadas. Además, el tema  se discutió solo en el interior de AP y ambos ediles prefirieron evitar más enfrentamientos mediáticos.

Aunque Albán confirmó que iniciará un juicio en contra de Ponce por injurias. Ponce, entre otras cosas, denunció que hay un supuesto ‘amiguismo’ en la designación de Cristina Albán, hija del vicealcalde, como actual asesora del alcalde Barrera.

Este Diario se contactó con María Sol Corral, concejala y miembro de Alianza País, vía telefónica para conocer su posición frente a lo ocurrido en AP pero dijo que primero espera regresar al país (está en China) y conversar con sus compañeros del bloque. “Después realizaré un pronunciamiento oficial”.

Por su parte, Patricio Ubidia, también integrante de AP, expresó su desacuerdo con la posición que asumió Ponce pero descartó que el actual Concejo, en lo político, se divida por lo sucedido la semana pasada.

Según los concejales de AP, la mejor muestra que el manejo político ha sido coherente fue la designación de Eddy Sánchez, concejal del Partido Sociedad Patriótica, en comisiones importantes como movilidad y comercialización.

Ese detalle también se destacó entre la dirigencia de AP de Pichincha que respaldó a Barrera y exigió la renuncia de Ponce a su cargo. El directorio del movimiento AP resolvió esa petición el pasado miércoles. Ponce respondió y sostuvo que él representa y defiende el interés de  los quiteños y no de un bloque.    

Para Ángel Bonilla, analista político, el problema sucedió por una falla estructural de AP, la falta de identidad y producto de la depuración en el interior del movimiento. Pero descarta que se vaya a resquebrajar la unidad en el interior del Concejo 

En tanto, Sánchez (PSP) explicó que sí amerita un análisis las declaraciones de Ponce en el interior del Concejo y precisó que se lo deberá hacer en una sesión reservada o extraordinaria.  

El Edil respaldó la gestión del Concejo, aunque no se han creado nuevas Ordenanzas, dice que se está coordinado una política entre el Municipio, las Secretarías y el Concejo.
Ubidia coincidió con Sánchez. Para él, el cambio y los resultados de la gestión del nuevo Concejo no se puede ver de un día a otro. “La Ley obliga a revisar como están  las estructuras y luego la revisión de Ordenanzas”.

Los presupuestos

La semana pasada cada representante de las Secretarías presentó ante la Comisión del Concejo el presupuesto y la justificación de gastos  para  2010.

Lourdes Rodríguez, secretaria de Seguridad, explicó que los USD 27 millones de presupuesto son para temas de seguridad. Según Rodríguez, la Secretaría manejará USD 1 519 631.

La resolución de problemas administrativos y la liquidación de las corporaciones han sido las principales gestiones del Concejo. Los ediles dicen que la Resolución 0002 es legal