Comisión excluye disposición sobre el SRI de Ley Humanitaria

Reunión de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional. Foto: Twitter

La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea hizo hoy 10 de mayo del 2020 el último ajuste al informe que enviará al Pleno para el segundo debate de la Ley de Apoyo Humanitario frente a la crisis derivada del covid-19.
La mesa excluyó del texto la disposición 15 en la que se señalaba que para el cobro de deudas al fisco, durante un año, el Servicio de Rentas Internas (SRI) “podrá emitir medidas cautelares de congelamiento de cuentas bancarias y prohibición de enajenar bienes”, antes de que inicie un proceso coactivo en el plazo de 30 días.
Con ocho votos de entre sus trece integrantes, la Comisión reconsideró la votación del viernes pasado y con siete aprobó el texto definitivo que será remitido a la Presidencia de la Asamblea para que con 48 horas de anticipación convoque al Pleno.
Tal como estaba previsto, la comisión de @DesarrolloEcAN se instala en sesión virtual para reconsiderar la votación del informe para segundo debate del Proyecto de #LeyApoyoHumanitario. pic.twitter.com/49QfCZeD90
— TV Legislativa (@TvlEcuador) May 10, 2020
El presidente de la Comisión, Esteban Albornoz, del bloque de AP-aliados, argumentó que por un "problema de comunicación" dicha disposición fue incluida en el texto.
Sin embargo, no respondió a una consulta de Fernando Callejas, de Creo, quien le pidió que identifique al responsable de esa propuesta.
"Hay actores políticos del anterior Gobierno y de este que tienen animadversión contra el sector privado", dijo Callejas frente a la controversia generada.
Los votos para reconsiderar la votación provinieron de asambleístas de Alianza País, del correísmo y la independiente Mercedes Cuesta. Aunque al final ella se abstuvo de aprobar el ajuste.
De la sesión, que se dio por videoconferencia y tomó media hora, no participaron ni el socialcristiano César Rohón ni Guillermo Celi, de Suma. El independiente Fernando Burbano tuvo problemas de conexión.
Celi argumentó que la Comisión había excedido los 4 días que estipula la ley para la presentación del informe para segundo debate.
El oficialista Rubén Bustamante, quien mocionó la reconsideración y la nueva votación, aseguró que el trámite de la ley avanza de acuerdo a los plazos previstos. Albornoz confía en que el Pleno sea convocado este miércoles.
El proyecto de Ley Humanitaria incluye una tabla para contribuciones de empleados y empresas para paliar la crisis, además de reformas laborales.




- Jorge Yunda: ‘La corresponsabilidad ante esta crisis es de todos’
- El Ejecutivo reorganiza Comité, fusiona dos institutos y elimina el de Fomento al Talento Humano
- Cuatro ajustes más en el informe para la Ley Humanitaria
- Lenín Moreno firmó decreto para reducir a la mitad su sueldo y el de su Gabinete
- Comisión reconsiderará votación sobre Ley Humanitaria
- ¿Informe de Ley pide congelar cuentas de los morosos del Estado?