Ministro de Comercio Exterior confirma la eliminación de salvaguardias desde el 1 de junio

El ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, aseguró que se mantendrá el cronograma y que las salvaguardias serán eliminadas en un 100% el 1 de junio. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

El ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, aseguró que se mantendrá el cronograma y que las salvaguardias serán eliminadas en un 100% el 1 de junio. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

El ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, aseguró que se mantendrá el cronograma y que las salvaguardias serán eliminadas en un 100% el 1 de junio. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

Una de las primeras medidas tomadas por el nuevo ministro de Comercio Exterior (Comex), Pablo Campana, es la eliminación de las salvaguardias a partir del 1 de junio de 2017. “La semana pasada ya hemos firmado una misiva que hemos enviado al Senae (Servicio Nacional de Aduana del Ecuador) para dar de baja el último tercio que estaría pendiente a partir del primero de junio, conforme al ofrecimiento de campaña del presidente Lenín Moreno” confirmó este 29 de mayo del 2017 en una entrevista con este Diario durante una visita a Guayaquil.

La implementación de salvaguardias se dio en el 2015, en el gobierno de Rafael Correa, con la finalidad de regular las importaciones y equilibrar la balanza comercial.

El desmantelamiento progresivo de las salvaguardias se dio desde el 2016.

Para el 2017, las sobretasas fijadas en 35% bajaron al 23,3% en abril y al 11,7% en mayo. Desde el 1 de junio sean del 0%. Las partidas incluían productos como: frutas, lácteos, carnes, embutidos y electrodomésticos.

Mientras las sobretasas fijadas en un 15% bajaron al 10% en abril y a un 5% en mayo. Incluyó productos como licores, ropa y otros productos textiles.

Por el momento, no se prevé alistar ninguna medida para compensar el desequilibrio que podría generarse en la balanza comercial, explicó.

Sin embargo, dijo que evaluará alguna disposición futura, “tenemos que ser muy cautelosos en lo que son las importaciones”. Toda medida que sea para mantener la dolarización, dinamizar la economía y generar fuentes de empleo, dijo Campana, tendrá el apoyo de su Ministerio.

El nuevo ministro fijó su agenda de actividades para este lunes en Guayaquil. Aproximadamente a las 09:40 se presentó en las oficinas del Comex, ubicadas en el edificio del Banco de la Previsora, para presentarse formalmente ante su personal de trabajo y visitar las instalaciones.

Este Diario acompañó al Ministro durante su recorrido por los departamentos de diferentes direcciones. Uno los pedidos al personal de confianza fue ser “muy eficaces y productivos”, incentivar la “austeridad en los gastos” y generar un “trabajo simultáneo” con reuniones a través de videoconferencia entre Guayaquil y Quito.

Campana mostró una actitud conciliadora y abierta al diálogo. “Me reuniré con las cámaras, con los gremios, con las federaciones nacionales para ver de qué manera podemos hacer un trabajo conjunto”.

La conformación del gabinete del nuevo Gobierno con representantes del sector empresarial, lo definió como un equipo “balanceado”, que otorgará un aporte importante porque tienen distintas visiones.

"Debemos fomentar las políticas sociales que benefician al sector más necesitado, pero también tenemos que incentivar y desarrollar políticas que incentiven la producción, la inversión nacional y extranjera”. Sobre esta última precisó que deberá ser de largo y no inversiones golondrinas que “vengan siembren y salgan los dólares al extranjero”. Desde su gestión impulsará dos ejes importantes: las exportaciones y las inversiones.

Como parte de su agenda de hoy tiene previsto reuniones con directivos de la Corporación de Promoción de Exportaciones del Ecuador (Corpei), con representantes de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), con el equipo de Pro Ecuador, con la Coordinación General de Asesoría Jurídica, Administrativa y Financiera.

Suplementos digitales