El COE nacional pide a los 221 municipios cerrar los cementerios del 30 de octubre al 3 de noviembre del 2020

El ingreso a los cementerios en Quito está restringido, como medida para evitar la propagación del covid-19. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El ingreso a los cementerios en Quito está restringido, como medida para evitar la propagación del covid-19. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El Coe Nacional pidió que se cierren los cementerios por el feriao del Día de los Difuntos. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El Comité de Operaciones de Emergencia nacional (COE) aprobó por unanimidad la noche de este jueves 22 de octubre del 2020 hacer un exhorto a los 221 municipios para que se cierren los cementerios del 30 de octubre al 3 de noviembre del 2020 y que se prohíban las visitas durante el próximo feriado.

Juan Zapata, director del ECU-911 e integrante del COE nacional, informó que la resolución fue adoptada, debido a que la situación sanitaria del país por el contagio del covid-19 es muy compleja; “por lo tanto es importante tomar medidas que minimicen el riesgo y las aglomeraciones, que por estas fechas son muy grandes”.

Además, se debe tomar en cuenta lo que pasa alrededor de los cementerios, como son el comercio autónomo, las ventas, expendio de alimentos, entre otras actividades masivas.

Esta decisión se tomó en base a un informe técnico que emitió el Ministerio de Salud, y que fue aprobado por el Ministerio de Gobierno, el ECU-911, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME).

Según Zapata, el cierre de los cementerios va a minimizar la movilidad humana y vehicular y hay que ser cautos, debido a que es un feriado de cuatro días y puede haber un mayor flujo. Las aglomeraciones preocupan, porque ya son más de 57 000 hasta el momento.

“Es muy difícil que un municipio pueda controlar, así haga turnos, extienda los horarios, porque no va a haber personal operativo que pueda hacer ese control”.

La mejor decisión es cerrar los cementerios, dice, y “los ciudadanos deben entender y pedimos comprensión, porque estamos frente a una crisis”.

Zapata espera que los municipios acojan el exhorto, así como se alinearon en el feriado del 9 de octubre, para controlar las aglomeraciones. “Estoy seguro que la inmensa mayoría de los municipios va a acoger; estoy optimista, además, porque la AME estuvo en la mesa técnica”.

Adicionalmente, el COE nacional pidió que siguieran prohibidos los eventos masivos, así como el cierre de las discotecas, bares y karaokes.

Suplementos digitales