El fiscal Ken Paxton, cercano a Donald Trump, será l…
Siniestro en Guayllabamba activó la red de salud púb…
Médica ecuatoriana aspira a ser concejala de Madrid …
Tres fallecidos y 20 heridos por siniestro entre 23 …
¿Cuál es el horario preferido de los ecuatorianos pa…
El conductor del tráiler siniestrado en Guayllabamba…
En Quito, la Revisión Técnica Vehicular presentó pro…
Turista ecuatoriana murió ahogada en Galápagos

Con el Código saldrán libres las mulas del narcotráfico: Ernesto Pazmiño

Ernesto Pazmiño. Foto: Archivo

Ernesto Pazmiño. Foto: Archivo

Ernesto Pazmiño. Foto: Archivo

El fin de semana entra en vigencia el nuevo Código Integral Penal y el defensor público, Ernesto Pazmiño, no descarta que la norma beneficie a por lo menos 2 000 personas que en el momento están detenidas por microtráfico.

¿Es real esa cifra?
La verdad es que serían alrededor de 2 000 personas, aunque pueden ser más o pueden ser menos. Pero tienen que haber cumplido la pena de acuerdo al nuevo Código Integral Penal. Por lo tanto a partir del lunes 11 de agosto deben acudir ante los jueces para que revisen las causas, puedan determinar si esas personas se beneficiaron de la ley, verificar si han cumplido la pena y puedan quedar en libertad. Por eso quiero aclarar dos cosas.

¿A qué se refiere?
Las personas que van salir libres lo harán cumpliendo una pena. No es que salen por salir. Por ejemplo, si con el actual Código una persona con 250 gramos de droga ha sido condenada a ocho años y ya ha pasado tres años puede dejar la cárcel, porque en el nuevo Código con 250 gramos la pena máxima es de seis meses. Por lo tanto ya cumplió la sentencia.

Pero el Consejo de la Judicatura dice que la liberación no será automática
No. En el máximo de los casos, en el extremo de la situación lo que se puede hacer es una audiencia oral, en donde el defensor público expone al juez que el señor ya cumplió la pena establecida en el nuevo Código. El Fiscal lo que hace es exponer sus argumentos.

Si ya cumplen una pena, ¿por qué someterlo a una nueva diligencia?
Lo que entiendo es que el Consejo de la Judicatura y la Fiscalía quieren asegurar que en efecto se cumplió una pena, que esa persona no tiene otros procesos y que merece la libertad. Pero quiero hacer otra aclaración. Se comienza a decir que van a salir libres grandes narcotraficantes. Eso no es así, pues los únicos que van a salir libres generalmente son las mulas del narcotráfico, los consumidores que están pagando una pena y los pequeños microtraficantes. Quien va a salir libre es la caserita del mercado que a más de vender el pescado vendía un poco de droga. Ellos son los que van a salir.

Entonces el nuevo Código Integral terminó por beneficiar a los microtraficantes…
No necesariamente. Lo que establece el Código son penas proporcionales de acuerdo a la cantidad de la droga que portan. En la ley vigente la misma pena de 12 a 16 años es para quien trafique con 10 gramos de droga o con 10 toneladas. La nueva ley lo que hace es humanizar el tema de la droga. No es lo mismo 10 gramos de marihuana que 10 toneladas de cocaína. Entonces, el nuevo Código no favorece ni a uno ni a otro, lo que hace establecer proporcionalidad en las sentencias.

Pero hay críticas, porque no es la primera que se libera a las mulas. Esto ya se dio en el 2008
En el 2008 salieron libres 2 300 mulas del narcotráfico. En ese entonces reincidió 2,9% a escala nacional.