CNA y Observatorio Ciudadano presentaron en la Asamblea una denuncia contra Tuárez

Jorge Rodríguez, presidente de la agrupación, dijo que se le “ha mentido” al pueblo ecuatoriano.

La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) se sumó a las denuncias contra el cura José Carlos Tuárez, por supuestamente haber falseado parte de su experiencia laboral en su hoja de vida para postularse como candidato al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Jorge Rodríguez, presidente de la agrupación, dijo que se le “ha mentido” al pueblo ecuatoriano.
Él presentó el documento junto con César Cárdenas, presidente del Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, en la sede legislativa en la ciudad de Guayaquil. Esto se desarrolló la mañana de este viernes 21 de junio del 2019.
“Cómo se puede luchar contra la corrupción si desde la postulación mintió, engañó, usó los hábitos para ganarse la simpatía de la población y eso es sumamente grave”, refirió Cárdenas.
Se reiteró que en al menos cinco puntos no coinciden en la hoja de vida que Tuárez presentó ante el Consejo Nacional Electoral. Uno de ellos es que fue según el currículo fue director del convento máximo Santo Domingo de Guzmán.
Pero según un certificado de la Orden de Predicadores Padres Dominicos ‘Santo Domingo de Guzmán’, “nunca ha sido director ni párroco”. Éste documento tiene fecha del 13 de junio pasado.
También se cuestionó que el ahora presidente del Cpccs haya indicado que supuestamente fue rector del colegio San Fernando en el periodo 2007-2008. Pero, explicó que ese establecimiento educativo informó en un certificado el pasado 17 de junio que en ese periodo fue el Padre Miguel Ángel Verga el rector de la institución.
Tuárez, de su parte, señaló la tarde del 20 de junio que ha sido víctima de calumnias y que toda la documentación que presentó fue revisada por el CNE. Agregó que las acusaciones no se presentaron como impugnaciones a su candidatura porque no existen.
“Las personas que intentan difamarme carecen de personería jurídica”. También los acusó de crear un «hecho mediático» para afectar a su honra y familia.
Sin embargo, Cárdenas negó aquello y afirmó que tienen personería jurídica como veedor del Cpccs desde el año 2009 y mostró sus credenciales. “Vamos a estar vigilantes ¿qué es lo que queremos? Que la autoridad de control intervenga porque como ciudadanos no podemos litigar, no es nuestro rol, queremos que la Comisión de Fiscalización acoja el caso, investigue y proceda conforma a la Ley”.
- Observatorio Ciudadano cuestiona hoja de vida del cura José Carlos Tuárez, presidente del Cpccs
- Primera iniciativa para eliminar el Cpccs llegó a la Corte Constitucional
- Secretaría de Comunicación dice que cadena de José Tuárez no era de interés público
- José Carlos Tuárez: ‘Pediré a la Fiscal que se investigue los Inapapers’
- Corte Constitucional se ratifica sobre Consejo de Participación Ciudadana
- ¿Por qué se disculpó José Tuárez, nuevo presidente del Cpccs?
- Corte Constitucional reafirma que Cpccs no puede revisar una sentencia de interpretación constitucional