Capacidad para procesar pruebas de covid-19 aún es un cuello de botella

En Ecuador se han tomado 82 312 muestras para test de covid-19. hasta ayer, 8 de mayo del 2020. Foto: cortesía

Hasta ayer, 8 de mayo del 2020, en el país se habían tomado 82 312 muestras para test de covid-19. Se confirmaron 28 818 casos positivos y se descartaron 32 242. Aún quedan pendientes los resultados de 21 252 exámenes.
Las autoridades de Salud han reiterado que el represamiento de resultados se debe a la demora en el procesamiento de las muestras, pese a que ya se cuenta con un equipo Cobas 6800, de Roche, que analiza 1 440 exámenes cada día.
El miércoles 6, las cifras de personas infectadas disminuyeron. Según la Cartera de Salud se realizó una depuración, ya que se habían ingresado al sistema como casos diferentes los resultados positivos de una misma persona, a la que se le aplicaron varias pruebas.
Días atrás también se redujeron los casos por provincia debido a que se dejaron de mostrar los resultados de pruebas rápidas y solo se mantuvieron las de PCR, las más confiables.
Ayer, 8 de mayo del 2020, el ministro Juan Carlos Zevallos informó que los datos migraron a un nuevo aplicativo que permite integrar la información. Eso generó una nueva reclasificación y depuración de la data. Así se registraron 1 480 casos confirmados menos que el jueves 7 de mayo.
Zurita & Zurita es uno de los 73 laboratorios privados autorizados por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad y de los Servicios de Salud. Este procesa entre 400 y 500 muestras por día, informó la microbióloga Jeannete Zurita, su representante.
En ese centro han aplicado unas 9 000 pruebas de PCR desde el 19 de marzo y alrededor de 2 000 test rápidos en 10 días de ofrecer el servicio.
Todos los resultados -precisó la médica- pasan a la plataforma del Ministerio de Salud.
Los laboratorios públicos y privados que aplican las PCR recogen una muestra en un hisopo que ingresa por la nariz y la colocan en un “medio de transporte viral”. Según Zurita, se trata de líquidos que conservan el virus e inhiben el contenido infeccioso.
Pueden conservar las muestras hasta 72 horas en refrigeración, de dos a ocho grados centígrados. Zurita señala que si se necesita tenerlo por más tiempo se deben congelar a -80 grados, aunque eso no es viable. “Las muestras llegan en máximo 48 horas, si vienen de otra provincia”. El transporte debe ser en triple empaque, en caja hermética.
Cuando las muestras llegan al laboratorio van a una cabina de bioseguridad. Ahí se desempacan y luego pasan al área de extracción del ARN, detalla la especialista. Luego se dirigen a la máquina de PCR, que proporciona el resultado de forma automática.
El proceso toma entre dos y cuatro horas, desde que las muestras llegan al laboratorio. Depende del equipo.
“Un cuello de botella se produce en la extracción del ARN, cuando se hace de forma manual”, señala Lucy Baldeón, directora del Instituto de Investigación en Biomedicina Rodrigo Fierro, de la Universidad Central del Ecuador.
En ese lugar se procesarán 900 test de PCR diarios del Municipio de Quito, que adquirió equipos para extracción automatizada, para agilitar la obtención de resultados.
Baldeón señaló que el laboratorio universitario y su personal están listos y calificados para arrancar con el procesamiento. Además, gestionan convenios con otras instituciones para la toma de muestras.
Los equipos de extracción de ARN llegarán hasta el domingo, adelantó Enrique Bucheli, es el director metropolitano de gestión del subsistema de salud de la capital.
Así, la próxima semana se aplicarán las primeras 55 000 pruebas de diagnóstico que ya están en el país, de un total de 100 000 que adquirieron.
Bucheli indicó que los test se aplicarán primero a funcionarios que están en la primera línea de la emergencia. Luego, a la población de riesgo, según la tasa de transmisibilidad del virus. Estos datos se obtienen de los mapas del Comité de Operaciones de Emergencia, que les ayuda a ubicar con datos de georreferenciación.
Los test se aplican siempre que un médico los prescriba. Pese a eso se ofrecen libremente en redes sociales. En Facebook hay grupos que anuncian: ‘Venta pruebas covid-19’. ‘200 000 pruebas necesito en Quito en este momento. Pago en efectivo, no intermediarios’.




- 18 casos de covid-19 en la nacionalidad Chachi de Esmeraldas
- Una alianza entre Imbabura y Carchi para realizar pruebas de covid-19
- 50 pruebas rápidas de covid-19 se tomaron en el barrio Caliente, en Esmeraldas
- Gobierno reclasifica casos confirmados de covid-19 y reporta 28 818 contagios; 1 480 menos que la víspera en Ecuador
- Salud se pronuncia sobre el fallecimiento de hombre sospechoso de covid-19, en uno de sus centros; ¿qué hacer si tiene síntomas?
- Expertos alertan sobre riesgos de contagios a consecuencia de mayor movilidad