Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Los canales de aguas lluvias se limpian en Guayaquil

Redacción Guayaquil

Varias cuadrillas de obreros, apoyadas con dos excavadoras, trabajan a un intenso ritmo en el canal que atraviesa la ciudadela Las Orquídeas. Es el sistema de drenaje pluvial que evitará las inundaciones en este sector del norte de Guayaquil.

Allí,  la empresa Hidalgo&Hidalgo cumple con el revestimiento de hormigón de los canales D4 y Prima, de 1 200 y 400 m de extensión, en su orden.

Jorge Garaicoa, habitante de la manzana 334 que limita con Mucho Lote, destacó que pese a no estar terminado el canal, en ese sector no hubo problemas tras la lluvia del  domingo y del lunes. “Aquí todos los años el agua se metía a nuestras casas. Esperemos que esta obra nos evite esos inconvenientes a futuro”.

En otro sector de  Orquídeas, en la avenida Francisco de Orellana, un grupo de trabajadores de Interagua evacuaba las aguas de otro canal, a través de bombas, hacia el sistema de alcantarillado. Hay ductos que han sido sellados temporalmente.

La limpieza de los sistemas de drenaje pluvial es parte del Plan Preinvernal que ejecuta Interagua, a un costo de USD 2 359 406. Está en un 82% y  se estima que concluirá a fin de este mes.

Dicho plan preventivo contempla la limpieza de 109 km de canales, 36,5 km de ductos y 3,5 km de alcantarillas.

En la principal avenida de la cooperativa Los Vergeles, también en el norte, existen canales llenos de maleza. Luis, trabajador de una vulcanizadora, dice que hace dos meses se hizo la limpieza, pero igual se taponó.

Junto a la Unidad Educativa Vergeles, el panorama se complica por la presencia de basura en el conducto, a pocos metros de un letrero que indica la obra de alcantarillado sanitario para 8 248 predios, por USD 9,6 millones. Mientras, a cuatro cuadras, maquinaria pesada limpia el canal de aguas lluvias.

En tanto, en el bloque 22 de Flor de Bastión, donde la lluvia del fin de semana afectó a 54 familias, ayer hubo protestas. Los damnificados cerraron la principal vía y quemaron llantas. 
María Lascano, quien perdió todos los enseres, pedía a las autoridades cascajo para relleno.

“Desde hace cinco días estamos sin luz y ahora no pueden entrar los tanqueros de agua”, se quejó Antonia Sabando.

Las vías de acceso internas están cortadas. Maquinaria de Interagua amplió el cauce del canal, retirando  pequeños tubos colocados por los vecinos. El lodo sigue en las calles.