¿Lluvias seguirán en el clima en Ecuador?
Ninguna candidatura presidencial se ha registrado en…
Operación del Metro de Quito se iniciará en diciembr…
¿Cuándo fueron las últimas elecciones en Ecuador? El…
Rusia advierte de un posible 'apocalipsis nuclear'
Guillermo Lasso decidirá si va por la reelección a s…
Volcamiento de bus en Cuenca deja dos fallecidos
Lo que se sabe del siniestro de tránsito en Guayllabamba

Una campaña antitabaco se presentó en Tulcán

Redacción Ecuador

El testimonio de Dolores Mantilla fue conmovedor y  al final lo resumió en una frase: “Empecé a fumar a los 15 años y ahora me arrepiento”. 

Su experiencia la contó a los estudiantes de tres colegios  de Tulcán. Con cifras y datos habló de las repercusiones que causa la adicción al tabaco en el ámbito familiar, social y económico.  Destacó que los tumores que el año pasado provocó la muerte de centenares de personas en el Ecuador, por lo menos, el 80% tenían relación con fumadores. 

“No estamos en contra de quienes fuman, lo que queremos es que se respete a quienes no lo hacemos”, enfatizó Mantilla.

Los estudiantes se asombraron cuando se proyectó una imagen de un niño de Tailandia  que empezó a fumar  a los ocho años.  “Queremos que los jóvenes se involucren  y ayuden a promocionar el mal que causa fumar a temprana edad”, añadió.

 Ese fue el inicio de la campaña para reducir el consumo de cigarrillo en la capital de Carchi. El siguiente pasó será capacitar a los estudiantes para que promuevan una campaña de sensibilización.

Además, se hará una medición del nivel de contaminación que genera el humo del tabaco en Tulcán. Para ello, se cuenta con un aparto especial. 

El personal técnico  visitará bares, discotecas y otros sitios públicos de la ciudad del norte.