Los cajeros automáticos ya no son tan rentables
Redacciones Quito y Guayaquil
Los retiros por cajero automático en la propia entidad también serán gratuitos y eso preocupa a los banqueros.
José Samaniego, vicepresidente de Banca Privada del Produbanco, aseguró que, aunque este banco aún estudia las acciones que tomará, “la decisión del Gobierno nos obligará a limitar el número de oficinas que dan este servicio (67 en todo el país) y también con nuestra red transaccional de Servipagos”.
Servipagos cobra una tarifa por las transacciones, al igual que Banred. María Gabriela López, ejecutiva de Banred, señaló que “nuestros clientes son los bancos, no los usuarios finales. Nosotros ofrecemos el servicio a través de nuestros 2 739 cajeros en todo el país y cobramos una tarifa, pero al banco”.
Para Esteban López, analista bancario, la reducción de los costos en los servicios financieros afectará la rentabilidad de la banca, aunque hay servicios, como el retiro de dinero por cajero, que es lógico que no cuesten.
“En el caso de las tarjetas de débito, no hay ningún servicio porque solo está retirando el dinero. Además, el cliente paga por su uso entre USD 10 y USD 20 cuando no debiera pasar de USD 5, ya que solo es un plástico con bandas de seguridad”.
Añade que en ese valor el cliente ya cancela todos los costos de transacciones como seguridad, papelería, luz y demás. Y eso que muchos usan la tarjeta una o dos veces al mes. Por eso, ese costo sí debe ser cero”.
Representantes de la banca dijeron anteriormente que la inversión en un cajero automático se recupera con el precio que se cobra al cliente por el servicio.