Todas las operadoras de buses firmaron el acuerdo para mejorar el servicio, según el Municipio de Quito

El Municipio informó que todas las operadoras de los buses de Quito firmaron el documento en el que se comprometen a mejorar la calidad del servicio. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

Al final, todas las operadoras que actualmente prestan el servicio de transporte público en Quito, firmaron las adendas en la que se comprometen a mejorar su servicio. La Secretaría de Movilidad del Municipio informó el lunes 18 de enero del 2021 que ese paso era fundamental para subir el pasaje en marzo próximo.
La entidad municipal informó que 65 operadoras, cuya flota asciende a 3 082 unidades, firmaron el acuerdo legal. Esa condición se estableció en la Ordenanza del Sistema Integrado de Transporte Público que entró en vigencia el 3 de diciembre de 2020.
Con ese documento, los transportistas se comprometen a dos cosas. La primera es a cumplir con indicadores de calidad que serán evaluados por la Secretaría de Movilidad.
Lo que se medirá tiene que ver con la confiabilidad, seguridad, comodidad, accesibilidad, productividad y eficiencia. Por ejemplo, se tomará en cuenta el tiempo programado para cada ruta y el tiempo en el que efectivamente se cubrió el trayecto.
Para esto, los buses tendrán que instalar dispositivos GPS. Con esas herramientas también se podrá monitorear el uso de las paradas y los kilómetros recorridos.
De acuerdo con Movilidad, “la firma de adendas beneficiará directamente al usuario, además contribuirá a un mejor manejo financiero de las operadoras”.
Desde el 15 de enero pasado corre un nuevo plazo de 30 días hábiles para que las operadoras cumplan con los indicadores de calidad. De acuerdo con el Municipio, solo quienes los cumplan podrán incrementar su tarifa de 25 a 35 centavos.
El otro compromiso de la adenda es el de participar en el concurso para la asignación de nuevas rutas y frecuencias. Según Guillermo Abad, secretario de Movilidad, dicha convocatoria se lanzará el próximo 12 de febrero.
De acuerdo con la Ordenanza, las nuevas rutas y frecuencias deberán estar asignadas a las operadoras que ganen el concurso hasta junio de este año.
- Los dueños de buses que no firmen acuerdos para mejorar el servicio no podrán incrementar el pasaje
- 36% de buses ya son parte del acuerdo para mejorar el servicio en Quito
- Los buses de Quito continúan llevando más pasajeros de lo permitido en las horas pico
- La revisión técnica vehicular arranca el 1 de febrero y con ella la matriculación 2021 en Quito
- Desde este 18 de enero la matriculación de autos en Quito es por Internet