Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El bambú y sus múltiples usos

Es difícil pensar que el bambú pueda servir de pañal. Sin embargo, en la casa de Cristóbal Cobo existe una docena de ellos. Su hija los usa. Esto es parte de su iniciativa para ser amigable con la naturaleza y también para impulsar el consumo de bambú en el Ecuador. 

Tenga en cuenta

El bambú puede  ser un material de gran potencial por sus características de   tamaño, ligereza, firmeza y solidez.

Los bambúes   pertenecen a la familia de la gramíneas,  es decir son del mismo grupo de los  cereales, en donde se encuentran el trigo, la avena o el maíz.

Este vegetal está relacionado con algunas ceremonias y tradiciones.

Así, los chinos regalan el ‘bambú de la suerte’  para dar  buena energía a una persona cuando inicia un negocio, compra una casa o hace una nueva actividad.En su hogar, en Cayambe,  hay una repisa llena de artículos hechos con este material. En algunos casos es fácil distinguirlo y en otros solo existe la certeza por las investigaciones que ha hecho este hombre. 

En el mundo existen  1 500 especies de Bambusoideae y en el Ecuador, 280 tipos, que crecen hasta en los 5 300 metros sobre el nivel del mar. Incluso se lo ha encontrado en las nieves.

Algunas investigaciones señalan que la caña guadúa, que se cultiva en el país, es uno de los bambúes más resistentes del mundo. Ello hace que los científicos profundicen en  sus propiedades para distintos usos.

Según investigaciones de Cobo, en China se  diseñan  prensas  para conseguir bloques de bambú, los cuáles podrían ser moldeados a cualquier forma mediante láser. De hecho, los tableros de ciertos vehículos ya utilizan este material.

En la misma repisa también están unos vasos y un par de  cubiertos. A simple vista parecen hechos de plástico. Sin embargo, su color es más opaco que el de este material. Estos artículos también tienen al bambú como componente, uno de los vegetales más versátiles de la naturaleza y que ha tenido mucha participación en la historia de la humanidad.

Se dice que se lo usó para fabricar los primeros aparatos aéreos, las bicicletas y los cañones.

Ahora, Cobo piensa que el bambú tiene mucho futuro, “porque es el vegetal más evolucionado que existe en la naturaleza y provee de mucho más biomasa en progresiones geométricas que cualquier árbol tropical, al cual se lo puede cosechar después  de  20 años.  La guadúa  tarda solo  5 años en crecer. Además,  una vez que se cosecha la parte antigua, los  hijuelos siguen creciendo, sin volver a sembrar. Eso se debe a que tiene una estructura celular que se llama carbón cuatro, que realiza la fotosíntesis cinco veces más eficiente que cualquier otra planta tropical. Por eso, tiene un crecimiento rápido. Esto da como resultado que sea  el organismo viviente  más grande del mundo”.

Por estas razones, piensa que el futuro de la guadúa es la construcción. En algunos lugares del planeta ya se fabrican pisos, por ejemplo. 

El bambú,  hasta se  puede comer. Los osos no estaban tan equivocados cuando lo eligieron  como su principal alimento. En la actualidad, existen empresas que empacan los brotes de diversas variedades de bambú para utilizarlos en preparados alimenticios. Y no solo eso, también hay jabones de bambú, pastas de dientes, desinfectantes, cosméticos y cremas. Incluso, algunos tipos de bambú tienen propiedades para elaborar fungicidas  de origen orgánico. 

Este vegetal es tan versátil que puede servir hasta para fabricar palillos de dientes o papel. Sus hojas también se usan  para combatir la fiebre. En el Ecuador, se ha visto  cómo los artesanos lo han usado  para fabricar un  instrumento que se vende en la calle y que sirve para rascarse la espalda.