Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales el 40% de atropellos ocurre…
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador
Así es la Mancomunidad del Chocó Andino, donde una c…
Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…
Levantan orden de prisión preventiva a Fernando Alva…

Dos tipos de bachillerato técnico, a modalidad semipresencial

El 22 de noviembre retornaron a clases 100% presenciales los estudiantes de bachillerato técnico y rural. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO.

Los estudiantes de bachillerato técnico en Servicios y los de TICs tendrán  clases semipresenciales. El Ministerio de Educación lo informó este martes 30 de noviembre del 2021, tras el anuncio del aplazamiento de fechas para el retorno presencial obligatorio, dispuesto por el COE Nacional.

De acuerdo con la Cartera de Estado, estos dos tipos de bachillerato técnico tendrán horarios flexibles para la asistencia presencial y mantendrán una distancia mínima de 2,25 metros cuadrados por persona. El trabajo en las aulas se complementará con actividades autónomas, dijo el Ministerio.

Mientras, los chicos de los bachilleratos técnicos en las áreas Agropecuaria, Industrial, Artística y Deportiva continuarán con clases 100% presenciales.

Un total de 402 309 estudiantes de bachillerato técnico y rural fueron parte del primer grupo planificado para el retorno obligatorio a clases presenciales. El COE Nacional resolvió que este grupo se mantenga con monitoreo constante. Su presidente, Juan Zapata, dijo que “si hay que tomar decisiones (posteriormente) se tomarán”.

El retorno a las aulas con 100% de aforo será el 7 de febrero del 2022 para el régimen Sierra-Amazonía. Es decir, para el segundo quimestre del ciclo escolar 2021-2022. Mientras que el 3 de mayo del 2022 será para el régimen Costa-Galápagos. Es decir, para el inicio del nuevo año lectivo 2022-2023.

El Ministerio de Educación recordó que estas disposiciones son para los cantones con 85% de vacunación completa en la población de 5 a 17 años.

Además, la Cartera dijo que los establecimientos educativos que se encontraban en el retorno a la presencialidad se regirán acorde a sus Planes Institucionales de Continuidad Educativa (PICE) aprobados. Se refiere a los que forman parte del primer modelo de retorno voluntario, lo que significa que en estos casos, los estudiantes de todos los niveles que estaban asistiendo pueden seguir haciéndolo.