ATM retuvo 13 motos 'tuning' en operativo de control…
El chaguarmishqui da vida a las familias de Rumicucho
Hallan con vida a los cuatro niños perdidos en la se…
Banco Mundial entregará USD 150 millones para proyec…
Ecuador y Perú suscriben un convenio a través de age…
Mujer declarada fallecida despertó en pleno sepelio,…
Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…
CNE designó a los miembros del Comité de Debates par…

Audiencia contra 152 funcionarios, entre ellos el presidente Lenín Moreno, por audio filtrado se instala este 1 de abril

152 funcionarios, entre ellos Lenín Moreno, son investigados por audio filtrado. Foto:  Diego Pallero / EL COMERCIO

152 funcionarios, entre ellos Lenín Moreno, son investigados por audio filtrado. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

152 funcionarios, entre ellos Lenín Moreno, son investigados por audio filtrado. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

A las 8:30 de este 1 de abril del 2019 está previsto que se realice una audiencia contra el presidente Lenín Moreno y 151 funcionarios más por el audio filtrado de la conversación entre la presidenta del Legislativo, Elizabeth Cabezas, y la ministra del Interior, María Paula Romo.

La diligencia de desarrollará en el auditorio del Complejo Judicial Norte, en Quito y será presidida por la jueza, Jesús Raquel Herrera.

El activista Felipe Ogaz y el abogado Richard González presentaron una acción de protección constitucional. La idea es que se ordene una investigación sobre la compañía INA Investment, supuestamente vinculada con la familia del presidente Lenín Moreno. La acción judicial fue presentada el pasado 11 de marzo del 2019.

La conversación del audio filtrado tiene relación con un pedido presentado en el Pleno de la Asamblea, el 7 de marzo. Con esa moción se proponía indagar a la ‘offshore’ INA Investment y a Moreno. Pero no se concretó porque tuvo solo 46 votos a favor de los 89 asambleístas presentes.

En la convocatoria a la audiencia se detallan los nombres de 152 funcionarios. Entre ellos está el presidente Moreno, la Ministra de Interior, el contralor Pablo Celi, los miembros del Consejo de Participación Ciudadana Transitorio y los 137 asambleístas. En esa lista están incluidos los superintendentes de Bancos, de Compañías y de Control de Poder del Mercado.