La repavimentación podría retrasarse en Quito por la…
El pico de casos de influenza en Quito coincide con …
'Black Alien' llegó a Ecuador como invitado del Fest…
Guayaquil continúa con lluvias y aguajes
¿Qué es la cleptocracia? Analizan vínculo de corrupc…
¿Quién era Yessenia Álava? Investigan muerte violent…
Una jueza declara prófugo de la justicia a Junior R.
Guillermo Lasso participará en la XXVIII Cumbre Iber…

Abrazos y selfies rompieron la bioseguridad en primera sesión semipresencial del Pleno, tras 14 meses

Los legisladores ocuparon los mismos puestos que tenían hasta que el 16 de marzo de 2020 se suspendieron las sesiones presenciales. Foto: Twitter / Asamblea Nacional

Las selfies y los abrazos rompieron el protocolo de bioseguridad que se implementó este martes 11 de mayo de 2021 para la primera sesión del Pleno de la Asamblea en modalidad semipresencial.


El alboroto solo se detuvo cuando se oyó el Himno. Después de 14 meses de confinamiento, 42 asambleístas retornaron a sus curules cubiertos con mascarillas, mientras los demás aparecieron en las pantallas situadas a cada costado del hemiciclo.


Ocuparon los mismos puestos que tenían hasta que el 16 de marzo de 2020 se suspendieron las sesiones presenciales. Lo diferente fue que cada silla estaba separada por una lámina acrílica y que en la puerta principal debieron cumplir un control de temperatura y desinfección de manos.


El presidente saliente, César Litardo (AP), dijo que se trataba de una sesión "histórica", pues hasta ayer el Pleno solo mantenía reuniones virtuales. El asambleísta Fernando Flores (Creo) consideró que esta modalidad de trabajo semipresencial debió adoptarse hace seis meses o antes para los debates.


El primero en ingresar a la sala fue el socialcristiano Henry Cucalón. Lo hizo a las 10:15 casi una hora antes de la convocatoria y saludó con un choque de puños a los operarios que volvían a encender los equipos para la plenaria.


Cuando Litardo dispuso constatar el quórum eran las 12:00. Además de quienes acudieron a la sala, se conectaron 81 desde sus hogares; 14 no aparecieron. El acceso a la prensa tuvo restricciones de aforo y solo hubo declaraciones en el corredor exterior.


En medio del hemiciclo, Litardo posó para las fotos con sus coidearios; después se tomó un autorretrato con los vicepresidentes César Solórzano (PSP) y Patricio Donoso (Creo). Los demás hacían lo mismo en grupos.


En el orden del día constaban tres puntos: el segundo debate de las reformas a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y Policías, y la Ley de Contratación Pública, además de la ratificación de un acuerdo en materia tributaria con los Emiratos Árabes Unidos y una resolución en rechazo del incremento de aranceles consulares.


Aunque asambleístas como Gabriela Larreátegui (Suma) o Mónica Alemán (RC) cuestionaron la aprobación de leyes a última hora o la destitución del asambleísta Fabricio Villamar a 72 horas de que termine el mandato, Litardo consideró que la Asamblea ha hecho un trabajo responsable.

Dijo que en cuatro años se han aprobado 74 leyes y que como parte de la transición entregará un inventario de proyectos a los asambleístas que asumirán el viernes 14.


"Creo que hemos cumplido un trabajo responsable desde todo punto de vista. 74 leyes aprobadas en este periodo legislativo, más allá de que siempre he dicho que importa la calidad más que la cantidad; un ahorro significativo presupuestario de casi USD 5.2 millones, de los cuales USD 2.3 millones corresponden a ahorro en eficiencia del talento humano", añadió.


Sostuvo que la Asamblea "termina con un alza en su credibilidad, que va en aumento sobrepasando el 11%, que si bien no son cifras que nos deben de enorgullecer, pero son mucho mejores que los niveles más bajos que tuvimos".


Ana Belén Marín (AP), vocal del CAL, dijo que no le preocupa los bajos niveles de aceptación que confieren las encuestas al Parlamento. "Para mí, (lo importante) es la conciencia tranquila y haber dejado todo en la cancha".


Antes de terminar su mandato, este jueves, el vicepresidente Solórzano informó que el CAL se reunirá para aprobar un pedido de juicio político en contra del contralor subrogante, Pablo Celi, que impulsa el correísmo por arrogación de funciones.


La última sesión del Pleno se dará el jueves en modalidad virtual. Para Litardo, la nueva Asamblea tendrá dos retos: contribuir a salvar vidas y la reactivación económica. Llamó a los nuevos legisladores dejar a un lado posturas personales o partidistas.

#ATENCIÓN | A cuatro días de terminar su mandato, la Asamblea destituye al legislador Fabricio Villamar por irregularidades en la obtención de su carné de discapacidad » https://bit.ly/3uBKpKj

Posted by El Comercio on Monday, May 10, 2021