Perrito murió tras ser arrojado por un hombre a un r…
Hallan tres esqueletos enterrados por casi 2 000 año…
Estados Unidos amenaza a Uganda con sanciones por le…
China lanzó misión tripulada que estrenará su estaci…
Corea del Norte lanzará un satélite espía
Álvaro Noboa anunció su candidatura para las eleccio…
USD 49 millones en gasto turístico registró el feria…
Comunidad Shuar recibirá acceso a internet y apoyo t…

Argentina castigó al kirchnerismo

Santiago Estrella G.
 Corresponsal en Buenos Aires
mundo@elcomercio.com

Al kirchnerismo le costó reconocer la derrota que sufrió el último domingo en las urnas. Néstor Kirchner, ex presidente argentino y candidato a diputado por Buenos Aires, apareció recién a las 02:00 de ayer, cinco horas después de conocerse las primeras proyecciones, para reconocer la victoria de Francisco de Narváez. Su rostro desencajado lo decía todo: las cifras eran desalentadoras. A nivel nacional: de 10 votos, el oficialismo solo obtuvo tres.

Clarín, otro ganador
Las acciones del  gigantesco conglomerado argentino de medios Grupo Clarín, que mantiene una tensa relación con el Gobierno, se dispararon  tras el resultado adverso para el oficialismo en las  legislativas. Los papeles del Grupo Clarín cerraron con alza del 30,63%.
El analista argentino  Rosendo Fraga  dijo:    ‘Esta derrota  confirma un voto por el cambio. Si el oficialismo lo niega,   la gobernabilidad entrará  en dificultades. Para evitarlo, la administración debe compartir el poder”.

“Perdimos por poco. La democracia es muy importante como para ponerla en juego en una instancia electoral, en que a veces se gana y a veces se pierde. Ahora debemos hacer las cosas más importantes: profundizar la gobernabilidad, respetar la convivencia y terminar con cualquier inclinación extorsiva”, dijo Kirchner.

El triunfo de las distintas fuerzas opositoras, como Acuerdo Cívico y Social (alianza entre radicales, de Coalición Cívica y Socialismo)  o Unión Pro, significará un cambio en el panorama político nacional. El kirchnerismo ya no gozará de mayoría ni quórum en ambas cámaras (Senadores y Diputados). Se impondrá desde el 10 de diciembre, cuando asuman, un distinto tipo de gestión política, en donde las negociaciones y los consensos entre los distintos sectores deberán primar.

Por la densidad poblacional, la atención se centró en cinco distritos: Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. En todas perdió. Sobre todo en Buenos Aires, que corresponde al 40% efectivos del voto nacional y tradicional bastión del peronismo. Kirchner obtuvo el 32,11%. Su rival de Unión Pro, Francisco de Narváez obtuvo 34,58%.

La diferencia es mínima, pero es grande porque Kirchner gozó del aparato peronista. Para colmo, ni siquiera ganó su candidato en Santa Cruz, su reducto político desde los años 80.
 
“Ganó la mesura; perdió la confrontación como metodología para hacer política. Perdió la idea de nosotros o el caos”, escribió el periodista Nelson Castro.

Mauricio Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y eventual presidencial de Unión Pro para 2011, dijo ayer que “es un mensaje contundente. Le ha dicho basta a la confrontación innecesaria, al intento de dividir a los argentinos y de mensajes cargados de resentimiento”.
 ]
“Kirchner perdió con Kirchner. Se agotó el estilo. La forma también vale y la forma la hemos violentado en todos los sentidos”, dijo Paulino Rodríguez, de Radio Continental, al referirse a la pobreza institucional que a veces ha vivido el país,  sin reuniones de Gabinete y con decisiones tomadas en el entorno más íntimo de la pareja presidencial gobernante.
 
Las secuelas de la derrota ya se comenzaron a sentir ayer. Es común en la retórica del peronismo que se acompaña hasta el cementerio, pero solo hasta  la puerta.
 
Kirchner renunció ayer a la Presidencia del Partido Justicialista (PJ). “Es fundamental para el partido, para profundizar el modelo y el cambio. Cuando un resultado no es el que se pensó, uno tiene que tener las actitudes que corresponden”, dijo. El cargo quedó en manos de Daniel Scioli, candidato segundo a la diputación y actual gobernador de Buenos Aires.

Sin embargo, otros sectores del peronismo, como Mario Das Neves, de Chubut, comenzaron a señalar que es necesario reformulaciones y vio “saludable el paso al costado” de Kirchner. El gran ganador fue el vicepresidente Julio Cobos, opositor al Gobierno y posible candidato presidencial.

En tanto, la presidenta argentina, Cristina Fernández, destacó  ayer la “transparencia y la  tranquilidad total” de los comicios legislativos del domingo, donde el oficialismo sufrió un duro revés, pese a pronósticos de opositores de un riesgo de fraude. “Siento que al oficialismo nos interrogan y a los opositores los escuchan”, dijo Fernández en relación al tratamiento de muchos  medios de difusión locales, más cercanos a los opositores que a su gobierno.