Una persona murió y tres fueron rescatadas tras nauf…
Sicariato dejó dos fallecidos y cinco heridos en Santa Rosa
Ministro de Transporte dispone registro de todos los…
La rehabilitación de La Mariscal, en Quito, incluye …
¿Qué hacer el domingo por feriado del 24 de Mayo en Quito?
34 personas afectadas tras deslizamiento de tierra en Cuenca
Demócratas y republicanos logran principio de acuerd…
Ruby Morillo: "Fue un momento aterrador y monstruoso…

Los apagones

Rodrigo Iván Cordero Espinosa

Las necesidades básicas de los seres humanos son agua y luz. Los proyectos hidroeléctricos del país son los siguientes:

Paute: 1100 MW. Entregado en el gobierno de  Hurtado.

San Francisco: 230 MW. Contrato en el gobierno de Gutiérrez inaugurado en el actual.

Paute-Mazar: 160 MW. En un 80% de construcción y empezado a construir con  Gutiérrez.

Sopladora: 487 MW. No posee financiamiento.

Toachi-Pilatón: 228 MW. No posee financiamiento.

Coca Codo: 1500 MW. Fue inaugurado dos veces, en el Palacio de Gobierno con la compañía argentina que después se supo que no tenía experiencia ni recursos, y la otra inauguración en el sitio donde la hidroeléctrica va a funcionar con la compañía  china.

La bonanza petrolera ya pasó, nos gastamos el dinero y no hemos invertido en la parte eléctrica, sino más bien hemos destruido a los trabajadores eléctricos.
Invito al Gobierno a asumir su error y aprender que los ex mandatarios algo se preocuparon, y a la vez solicitar créditos a países que tengan experiencia en  construir hidroeléctricas, ya que Cuba, Venezuela o Rusia no son potencias energéticas.

Del Casino Montecarlo

Pedro Sánchez, Mercure Grand Hotel Alameda, Gerente Casino Montecarlo

Es lamentable tener que hacer un reclamo formal, pero espero su comprensión y la inmediata rectificación de su medio de comunicación, por el daño causado, en la edición de EL COMERCIO, del 25 de octubre, sección Siete Días, página 14, con el titular ‘La casa de juegos, un negocio que descontrola a sus clientes’.

En ese artículo se tratan varios temas, con una ligereza irresponsable y falta de investigación, haciendo uso arbitrariamente de nuestro nombre comercial y de una foto de nuestras instalaciones, para describir temas y hechos que no se adecúan ni incumben ni corresponden a mi representada.

En nuestro caso, somos una empresa y un casino legal que cuenta con autorizaciones, permisos, registros y otros que avalan nuestra seriedad, profesionalismo, integridad en este negocio de la hotelería y el casino, como podemos demostrar.

Además, nos ponemos a sus órdenes para apoyar el trabajo de los periodistas, para que cuenten con información veraz y  no incurran en graves errores como el de expresar que “las máquinas están programadas matemáticamente para dar una rentabilidad X, Y o Z. No hay azar descontrolado, porque la casa nunca pierde”.

Aclaro que en el Registro Oficial 392 30/07/2008, el literal F dice: “El programa de juego deberá estar diseñado e implementado de tal forma que garantice a los jugadores, sobre la base del azar y las probabilidades, un porcentaje de retorno teórico que cumpla con las siguientes características: un valor no menor al 85% como porcentaje de retorno”. 

Sin embargo, señora Directora, nuestro enérgico reclamo no es por el trabajo del profesional responsable de este artículo, es por los daños y perjuicios que causa a nuestra empresa, a nuestro casino y a nuestra credibilidad e imagen en el mundo, por la foto y el pie de foto que se ha usado arbitraria e ilegalmente en ese artículo: “Los juegos de mesa y las máquinas tragamonedas son la atracción de diferentes salas de juego, como la del Casino Montecarlo”, con la segura confusión que tiene el periodista, en el término sala de juego y casino, y que transmite a los cientos de miles de lectores que tiene su periódico y utilizando una foto no autorizada para graficar el artículo, con ese contenido.

Aprovechando la lamentable situación, me permito informar que usan mal el término casino, con relación a las salas de máquinas, para referirse a la noticia que salas de máquinas ilegales de la empresa Invermun  están implicadas en actos de corrupción presuntamente.

Aclaro que estas salas de máquinas no cumplen los requisitos mínimos para ser casinos, como mal lo llaman o se identifica a este negocio, en los continuos reportajes que hacen sus periodistas.

El artículo constante de la sección Siete Días nos ha causado un enorme perjuicio, al usar nuestra imagen comercial de manera arbitraria, más aún  por el hecho de que se nos relacione con las salas de máquinas ilegales o salas de juego, por lo que solicito  rectificar y aclarar lo solicitado de la manera más inmediata posible.

Nota de la Redacción: Publicamos una foto de archivo del Casino Montecarlo, tomada en 2006 y fue un grave error: esa nota debió salir publicada con fotos de la reportería que se realizó durante aquella semana en relación con los casinos y salas de juego. Ofrecemos disculpas a nuestros lectores y al Casino Montecarlo por el uso de su imagen fuera de contexto.