¿Qué es el juicio político?
Lo que se sabe del hombre con chaleco sospechoso en …
Alerta en Guayaquil por hombre con chaleco sospechos…
Finlandia es el país más feliz del mundo por sexto a…
Nacen en la India las primeras crías de guepardo en …
Muro colapsó en Atucucho sin dejar personas afectadas
Joven tiktoker registró avance de falla geológica en Alausí
Gobierno rechaza juicio político, pero respeta decis…

Álvaro Noboa: 'Seré una opción presidencial hasta que me muera'

Álvaro Noboa está dispuesto a declinar su candidatura si hay consenso. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

Álvaro Noboa está dispuesto a declinar su candidatura si hay consenso. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

Álvaro Noboa está dispuesto a retirar su candidatura si hay consenso. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

Álvaro Noboa se siente cómodo en su oficina de Industrial Molinera, en el sur de Guayaquil. Espera que esta semana el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirme la aprobación de su nuevo partido Adelante Ecuatoriano Adelante, con el que participará en las próximas elecciones, en 2017.

Aunque está abierto a llegar a alianzas electorales con otras agrupaciones de centro, dice que si se lo proponen está dispuesto a ser el candidato de la “renovación”.

Según el empresario, el país necesita dos candidatos: uno del oficialismo y otro de la renovación. Si acepta una candidatura para el 2017, sería su sexta postulación, pues desde 1998 ha corrido cinco veces; en el 2006 ganó la primera vuelta y en la segunda perdió frente a Rafael Correa. No está dispuesto a retirarse de una opción presidencial: “Lo haré hasta que me muera”.

¿Ya decidió una candidatura presidencial con su nuevo partido Adelante Ecuatoriano Adelante?

Me han ofrecido cuatro partidos la candidatura a la Presidencia de la República, entre esos el partido Adelante Ecuatoriano Adelante, más otros movimientos y grupos independientes. Pero pienso que dada la situación política del país, la única manera de que haya un cambio verdadero es con dos candidatos: uno que corra por el continuismo del Gobierno y otro a favor de la renovación, del cambio, de mejorar las cosas.

¿Usted se ve como el candidato de la renovación?

Si todos los partidos se ponen de acuerdo y me escogen obviamente me interesaría, pero yo al contrario de lo que la gente piensa, no me interesa tanto ser presidente, como mejorar el país. Si tengo que ceder mi candidatura porque todas las fuerzas que quieren el cambio, que quieren la renovación, quieren otro candidato lo apoyaría.

Esa sería su sexta candidatura presidencial, de postularse…

He ganado dos, el presidente Rodrigo Borja tuvo cinco también y nunca le hacen esa pregunta a él. Salió ganador de una de ellas, cuatro no fue presidente. Tienen como tema tocarme ese tema para ver si me pican, pero no me pico, yo no me pico.

¿Entonces correría por una sexta candidatura?

Sexta, séptima, octava, novena, décima… Yo voy a servir al Ecuador como también lo hizo Rodrigo Borja, una vez ganó, otras veces perdió.

¿Es posible lanzar una única candidatura que le haga frente al correísmo?

Esa es la parte dura porque todavía no hay un consenso. Soy un candidato de centro izquierda. Gané en 1998 la Presidencia contra Jamil Mahuad con apoyo de la izquierda, mi vicepresidente Alfredo Castillo había sido comunista convencido, pero resolvió cambiar sus ideas porque le parecieron buenas las nuestras de sacar al país adelante. En el 2006 le gané al economista Rafael Correa en la primera vuelta electoral.

¿Qué hace imposible ese consenso?

Hay que tener mucha paciencia y le he pedido a Dios que los inspire a todos los grupos que desean la renovación, que están en la oposición y que quieren un cambio para que dejen de lado sus vanidades, porque es un asunto de vanidades, y busquen a uno que sea el que en el momento histórico del país sea el que pueda resolver los problemas de los ecuatorianos.

¿Pero optar por una sexta candidatura no sería también una vanidad suya?

Para nada, es un sacrificio, me cuesta dinero, me causa estrés, cansancio, de todo. Pero el actual presidente de Perú fue elegido a los 78 años de edad y por lo tanto es un patriota y yo me considero también un patriota.

¿Entonces no ha pensado retirarse de una opción presidencial?

¿Usted se va a retirar de periodista? Lo hará hasta que se muera, yo también lo haré hasta que me muera, el servir al Ecuador.

Usted es un empresario…

No voy a dejar de ser empresario. He servido al país de muchas maneras, he servido como empresario (…) También he servido al país corriendo varias veces como candidato a la Presidencia de la República, he servido de tantas maneras y ¿por qué lo he hecho? Por el amor inmenso que le tengo a Dios y el gran agradecimiento que tengo porque soy un hombre feliz, cuya felicidad viene de la presencia de Dios al corazón y qué mejor manera de agradecerle sino es sirviendo a todos.

Ha dicho que esto le cuesta tiempo, dinero y estrés. ¿Cuánto le han costado sus cinco campañas presidenciales?

No llevo la contabilidad pero le voy a presentar a la contadora.

¿Hasta hace unos años se decía que había gastado unos USD 10 millones?

Bueno, las multas nomás eran de 5 millones. Yo no soy como Rico McPato que anda tirándose en un cerro de billetes y hablando de plata todo el día, yo hablo de trabajo todo el día, no ando contando plata.

¿Qué garantiza que ahora sí es su momento político en relación al 2006, cuando ganó la primera vuelta?

Primero que Correa no va a correr. Segundo que pienso que Lenin Moreno no va a correr tampoco, creo que tiene problemas de salud. Creo que no es del grupo que está afín al economista Correa, él se entiende mejor con Acosta, Larrea, son de otra ala. Y Lenin tampoco creo que quiere, se lo he preguntado. Se inclina la balanza a que sea el vicepresidente Glas el candidato de la 35.

¿A él si le gana cualquiera?

-Se ríe-. Yo le cuento nomás, el que gana que sea el pueblo, que sea el pueblo el que gana, eso es lo que importa. No soy como usted a veces me describe, como alguien vanidoso, como el que anda contando la plata, no soy para nada así. Soy una persona espiritual que además le gusta trabajar.

En la última campaña sacó poco más de 330 000 votos, ¿Qué le hace pensar que ahora será diferente?

Porque ahora hay una gran decepción popular producto de los problemas nacionales. Hoy en día hay pobreza, hay desempleo, hay también problemas de salud, hay muchos ángulos de crisis. ¿Qué soluciones hay? La solución más importante es que haya quien genere empleo, le guste o no es el empresario. Hay mucho ecuatoriano que tiene su dinero en el exterior por temor, porque ha habido persecuciones. Yo he sido víctima de esa persecución, acuérdese del caso de La Clementina que se llevaron del Grupo Noboa una empresa que valía más de 100 millones de dólares, mientras que mis competidores pagaban 200 000, 300 000 dólares.

Y el Estado es mal administrador, esa misma hacienda Clementina lo que sirvió fue para ser aeropuerto de los traficantes de droga. Los obreros de la Clementina están tremendamente decepcionados de los que ha pasado con esa que era la hacienda más grande del Ecuador.

¿Pero el Ministerio de Trabajo dice que usted más bien aún le debe a 1 800 trabajadores?

Mire, todos los meses y me voy a dormir tranquilo, tengo demandas del Estado, de los empleados, de juanito, de pedrito, etc, etc, que están atrás de plata. ¿Yo cómo voy a resolver un problema de eso? Lo tiene que resolver un juez. Cómo puede ser que los trabajadores que son propietarios de la hacienda pidan liquidación, que se la pidan a ellos mismos si son propietarios. Además yo nunca les dije que no vengan a trabajar en otras haciendas nuestras, ellos tenían las puertas abiertas para trabajar en otras haciendas.

¿O sea al traspasar al Ministerio Laboral empezaron a ser empleados del Ministerio y ya no suyos?

No, pasaron a ser propietarios, entonces a quien les toca la liquidación es a ellos mismos, que se liquiden ellos mismos.

¿Sus empresas no están en crisis como otras que han sido golpeadas por la crisis ecuatoriana?

Si hay menos consumo de los productos nacionales, pero nuestras empresas sobre todo son de exportación. Vamos a países que sí hay consumo, en tanto, en los productos locales si hemos tenido una pequeña disminución.

¿El Ministerio Laboral dijo que le iba a rematar 64 bienes si usted no paga? ¿Cuáles son esos bienes?

No sé ni cuáles son, le soy sincero no lo sé. Aquí hay un equipo de casi 30 abogados que trabajan en el Grupo Noboa, es que son 130 empresas.

Entonces, volviendo a lo electoral, ¿tiene soluciones para la crisis?

Claro, la primera solución es seguridad jurídica, eso quiere decir que usted puede ir donde un juez a reclamar por algo que el Estado le ha perjudicado o que otro ciudadano lo ha perjudicado.
Extranjeros y muchos ecuatorianos creen que eso no existe en el país, que vienen órdenes de arriba a favor de que el Estado siempre gane los juicios tenga usted o no la razón como en el caso de La Clementina que al ver que no pudimos hacer justicia aquí nos fuimos a la OEA y esperamos que esto sea resuelto en los próximos años, no toma días.

¿Usted va a traer sus capitales desde el exterior?

Nosotros tenemos por política, porque se llama por eso una multinacional, invertir número uno en el Ecuador, que es el país donde nacimos, pero también invertimos en todas partes del mundo. Y tenemos cuentas corrientes en todos los países importantes del mundo. ¿Dónde invertir? Donde sea bienvenido nuestro dinero.

¿En el país?

En el Ecuador primero y en otros países que somos más bienvenidos que aquí mismo en el Ecuador.

¿Se siente rechazado entonces?

Me siento perseguido.

¿Por qué cree que lo persigue el Gobierno?

No tengo nada personal con el economista Rafael Correa, él si tiene algo personal contra mí y no lo sé por qué. Pero yo no tengo, como soy cristiano católico, no le tengo ni siquiera odio, no le tengo ni resentimiento, pero si noto que tiene como una obsesión.

Las soluciones que usted menciona también las comparten otros candidatos como Lasso y Viteri, ¿Cómo concretar esas soluciones con tantas candidaturas de la tendencia?

Por eso yo estoy de acuerdo con el concepto de unir en uno a todas las tendencias.

Pero ya Guillermo Lasso ha dicho que no…

Bueno, tendrá que pensarlo de nuevo.

¿Se ha reunido con él?

Yo soy amigo personal de él, en lo ideológico él es de derecha, yo soy de centroizquierda.

¿Y con la Unidad?

Soy amigo de toditos. Yo no tengo, a Dios gracia, enemigos. Hay gente que me odia, pero yo amo a la humanidad.

¿Y con Jaime Nebot se ha reunido?

He votado por él para alcalde, creo que es un gran ciudadano y un gran alcalde.

¿Usted cree que Lasso puede aglutinar a pocos meses de la convocatoria a elecciones una candidatura de la renovación que usted habla?

No, por eso es que propongo la unión de todos y estoy dispuesto a excusarme si es que el país gana, aunque usted piense que estoy interesado en la Presidencia, estoy interesado en el país. Si el país gana retiro mi candidatura y apoyo con gusto al que haga consenso de entre todos los candidatos.

¿Usted va a ser el vínculo que una a la tendencia?

Esa es mi intención.

¿Pero cómo la va hacer? ¿Ya tiene una agenda?

Ya he hablado con unos y seguiré hablando con otros.

¿Con qué cuadros cuenta su partido?

Recuerde que tuvimos 26 de 100 diputados en el año 2006 y que la doctora Anabella Azín fue la más votada, entonces entre esos 26 todavía quedan buenas figuras, pero yo ando buscando gente nueva, profesionales que no sean necesariamente actores políticos.

¿De pronto usted siente que algunos de sus cuadros lo abandonaron? Vicente Taiano, Shirley Borja se fueron a Compromiso Ecuador…

Sí, la contestación es sí. ¿Quién perdió? Ellos.

¿Por qué perdieron?

Uy si vieran lo que hablan de ellos.

¿En materia electoral ellos no significaban votos?

Uno, el de ellos. Yo amo mucho al pueblo, el pueblo me ama mucho y votaban porque yo les pedía votar por ellos.

¿Entonces por qué los tenía en su partido si no le daban un voto?

Porque en su momento eran gente de una sola línea después le pasan cosas a los seres humanos, sino no hubiera divorcio –risas-.