Alexis Mera amplió su versión por caso Odebrecht

Alexis Mera, ex secretario jurídico de la Presidencia, rindió su versión por el caso Odebrecht ante la fiscal provincial Glenda Morejón, en Guayaquil. Fotos: Marcos Pin / API

A las instalaciones de la Fiscalía del Guayas, en el centro de Guayaquil, acudió a las 09:00 de este viernes 22 de septiembre, el exsecretario jurídico de la Presidencia durante el gobierno del expresidente Rafael Correa, Alexis Mera. La cita tuvo como objetivo que Mera amplíe su versión dentro de la investigación que sigue la Fiscalía en el caso Odebrecht, ante un pedido del vicepresidente Jorge Glas, quien es investigado por el presunto delito de asociación ilícita en el mismo caso.
La fiscal provincial Patricia Morejón, por delegación del fiscal general Carlos Baca, fue la encargada de receptar la versión del exfuncionario.
A su salida de la diligencia, Mera ratificó lo expuesto en su primera versión rendida ante la fiscal Diana Salazar, el pasado 31 de julio en Quito.
"Él (Glas) quería precisar cuáles eran sus funciones en el tema Odebrecht y yo las precisé. Él manejó y lideró el tema", dijo Mera.
Explicó que Glas tuvo participación en la expulsión de Odebrecht de Ecuador en 2008, un año después de que la empresa construyó la central hidroeléctrica San Francisco. "Fue él que advirtió que habían terribles irregularidades en el manejo de la central, sugirió la expulsión de Odebrecht del país y fue el que lideró el arreglo posterior".
La fiscal Morejón explicó que el abogado de Glas, Fernando Durango, le formuló cuatro preguntas a Mera relativas al proyecto San Francisco. "El (Mera) contestó de acuerdo a sus facultades".
A las 11:00 de este viernes se tenía previsto que rinda su versión Carlos Valle, dentro del mismo caso. Sin embargo la fiscal Morejón indicó que la diligencia fue cancelada. "Presentó un escrito indicando que él no comparecerá por cuanto va a salir del país y su retorno será en aproximadamente en 15 días". La funcionaria dijo desconocer qué implicación o participación tendría Valle dentro de la investigación.
Ayer en Guayaquil, Morejón también lideró el reconomiento del lugar de los hechos en las oficinas de Odebrecht y del canal Televisión Satelital. La fiscal recorrió las instalaciones de ambos lugares acompañada por dos peritos de criminalística. Los resultados de las diligencias serán presentados en un informe al fiscal Carlos Baca Mancheno en un plazo de cuatro días.
- Abogado reconoce que recibió dinero de Odebrecht y que luego lo entregó a funcionario de Petroecuador
- Terán Naranjo admite que pagó sobornos de Odebrecht de cerca de USD 1 millón y medio
- Abdalá Bucaram Pulley y Alexis Mera comparecieron en la Fiscalía por el caso Odebrecht
- Fiscalía realiza reconocimiento de dos empresas en caso Odebrecht
- Jorge Glas cuestiona al delator de su tío y a su acusador, César Montúfar