Víctimas del siniestro en Guayllabamba reciben asist…
24 solicitudes de elecciones primarias llegaron al CNE
Presunto asaltante resultó herido en enfrentamiento …
El fiscal Ken Paxton, cercano a Donald Trump, será l…
Siniestro en Guayllabamba activó la red de salud púb…
Médica ecuatoriana aspira a ser concejala de Madrid …
Tres fallecidos y 20 heridos por siniestro entre 23 …
¿Cuál es el horario preferido de los ecuatorianos pa…

El AH1N1 afecta a un gato

Washington y Caracas. AFP 

Un gato doméstico de 13 años, tratado en una facultad de veterinaria del estado norteamericano de Iowa fue diagnosticado con gripe AH1N1. 

“Dos de los tres miembros de la familia que posee el animal sufrieron estados gripales antes de que el gato cayera enfermo”, informó la veterinaria estatal Ann Garvey. “Esto no es inesperado, puesto que otros virus de gripe ya fueron hallados en gatos en el pasado”.

Tanto el gato como sus dueños ya se recuperaron, precisó Garvey. El Departamento de Salud advirtió que la gente que contrae gripe AH1N1 puede contagiarla tanto a seres humanos como a ciertos animales.

En tanto, un brote del virus afectó a la población indígena yanomami, que habita en la frontera entre Venezuela y Brasil, confirmó el Gobierno venezolano, que envió una delegación del Ministerio de Salud al lugar para evaluar las condiciones de los afectados.

La ONG Survival, con sede en Londres, informó que al menos siete indígenas murieron debido a la gripe y otros 1 000 fueron contagiados con el virus. Estas   cifras  no fueron confirmadas por el Gobierno.

El ministro de Salud, Carlos Rotondaro, presentará  un balance de la situación, señalaron fuentes gubernamentales. El martes por la noche, el presidente  Hugo Chávez adelantó que un brote de gripe atacó duro una población indígena.