Cinco mujeres son procesadas por presunta extorsión …
Gobierno declara la emergencia vial en Esmeraldas
Encuentran con vida a los niños perdidos en la selva…
Menor de edad que conducía motocicleta falleció tras…
Jorge Glas recupera sus derechos políticos y podrá p…
Perro con síntomas de maltrato fue enterrado vivo ba…
Pabel Muñoz consolidó su equipo de trabajo para la A…
La SIP condena la 'estigmatización' de periodistas e…

La AGD hace dos convocatorias para subastar bienes de Isaías

Redacción Guayaquil

En la semana que se cumple un año de la incautación de los bienes del Grupo Isaías, la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) realiza dos convocatorias para la venta de las empresas que están en sus manos.

El pasado domingo, se publicó la convocatoria para los interesados en la compra del ingenio Ecudos (La Troncal), ubicado en la provincia de Cañar. Los interesados pueden presentar sus ofertas económicas y técnicas hasta el próximo 3 de agosto. 

En el proceso pueden participar personas naturales y jurídicas que tengan experiencia, por lo menos de cinco años, en procesos de compra, valoración y/o privatización de empresas del sector agroindustrial, de preferencia en la industria azucarera. 

La segunda convocatoria saldrá máximo el jueves, según explicó ayer a este Diario Julio Molina, presidente de la Comisión de Administración y Supervigilancia de las Empresas Incautadas. 

Para ese proceso se utilizará la modalidad de  ‘swiss challenge’. El sistema fue aprobado el pasado 23 de junio por  la Junta del Fideicomiso AGD CFN No Más Impunidad y se aplicará  a las empresas que tienen participación accionaria de terceros, como Servientrega, Producargo, Indusur, Automotores Continental o  TV Cable.

Molina explicó que el ‘swiss challenge’ es un proceso de oferta pública que se realiza por iniciativa de un proponente original. Esa propuesta se publica para que terceros mejoren esa oferta durante un tiempo perentorio. El sistema propuesto permite al proponente original mejorar esa oferta que proviene de terceros.

“Se transparenta la venta de empresas en las que participan accionistas particulares, y mantiene la tranquilidad de los empleados”, indicó Molina. 

Carlos Pareja, abogado del Grupo Isaías, aseguró que esos procesos son ilegales, pues aún no se define la valoración del informe del hueco patrimonial (USD 661 millones) elaborado  por la firma Deloitte&Touch. “La AGD pretende cobrar al Grupo Isaías algo que no está determinado, que no le pertenece a la AGD porque le pertenece a Filanbanco, y que no son deudas del Grupo, sino de los clientes del banco”, expresó.