Juez dejó en libertad a dos 'vacunadores' por falta …
Alberto Fernández, ausente en conversatorio en el qu…
Aguaje en Guayaquil puede alcanzar su nivel más elev…
Sospechoso de robo fue abatido por la Policía durant…
Con procesiones y emprendimientos, Guayaquil apunta …
112 mecheros fueron apagados en los campos petroleros
Pareja fue víctima de asalto en parque Miraflores, en Quito
5 500 hectáreas de cultivos están afectadas en Manab…

Afectados por el aluvión en La Gasca y La Comuna se gradúan como emprendedores

Los emprendedores que participaron en el programa recibirán un incentivo económico y acompañamiento. Foto: Cortesía AEI

La Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) intervino la zona del aluvión en la parroquia Belisario Quevedo. Su objetivo fue brindar formación a los dueños de locales y emprendimientos del sector para lograr su reactivación comercial.

El programa Re-Emprende Quito (Gasca y Comuna) contó con el apoyo de Fundación Favorita, la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Quito y Lab XXI. Participaron 57 emprendedores que aprendieron habilidades blandas, finanzas personales y habilidades digitales básicas.

Este viernes 3 de febrero, a las 10:00, se realizará la graduación de estos emprendedores. El evento será en la casa comunal Santa Clara de San Millán, en el barrio La Comuna.

Mapeo de los negocios afectados

El proceso inició con un mapeo de los locales afectados por el aluvión. Identificaron que en La Comuna un 39,22% de negocios se dedican a la comercialización de productos, 35,29% a los servicios y el 25,49% se auto definen como negocios mixtos, es decir, ofrecen servicios y comercializan productos.

En el sector de La Gasca, la mayoría de negocios se auto definen de tipo mixto 43,48%, seguido por un 30,43% que se dedican a comercializar productos y finalmente el 26,09% presta servicios. Del total de beneficiarios el 70% son mujeres. La gran mayoría son adultos y adultos mayores y un porcentaje menor jóvenes que están buscando nuevos negocios que utilicen la tecnología.

Luis Alcívar es coordinador de áreas de la AEI. El comenta que después del mapeo y una socialización en la que conocieron cada uno de los negocios, identificaron los que tenían más compromiso de seguir un proceso de fortalecimiento de capacidades. “Así llegamos a los 57 emprendimientos que van a recibir el reconocimiento”, dice.

Lo que aprendieron

El programa duró casi seis meses en los que se enseñó varios aspectos para la reactivación económica. Los participantes aprendieron a fortalecer sus conocimientos sobre el manejo de su negocio; tener las herramientas necesarias para potenciar las ventas de sus negocios; mejorar sus habilidades de comunicación y su capacidad para la atención al cliente; estructurar un plan y presupuesto personal y familiar; y utilizar tecnología para incrementar la eficiencia de su negocio.

También contaron con espacios para la venta de productos. Uno de ellos fue la feria navideña Re-activando mi emprendimiento que potenció sus ventas en un 15%. Además, recibirán un incentivo económico para invertir en sus negocios y algunas mejoras para sus locales como el arreglo de la fachada, los letreros, entre otras cosas.

Alcívar explica que se dará un seguimiento a los 57 emprendedores para ayudar a aplicar lo aprendido y que tengan más oportunidades de crecimiento. Además, a raíz de este proceso el Municipio empezó a construir una política de atención de desastres, en cuanto a reactivación económica.  

“Nosotros no estuvimos los primeros días de atención temprana, pero nos concentramos en la reactivación económica. Pensamos que hacer para que estos negocios sigan funcionando y que cuando nosotros salgamos de la jugada los emprendimientos sigan creciendo y mejorando sus ingresos”, dijo Alcívar.