¿A qué edad una persona se convierte en adulto mayor? La OMS lo explica

Imagen referencial. Los adultos mayores deberán continuar en aislamiento obligatorio para evitar el contagio de covid-19. Foto: Pixabay

Los adultos mayores deberán seguir en aislamiento obligatorio en Ecuador en la emergencia sanitaria provocada por el covid-19. Pese a que en algunos cantones la restricción de circulación será modificada desde el lunes 4 de mayo del 2020 con medidas de distanciamiento, la disposición de quedarse en casa se mantiene para esta población que es parte del grupo de riesgo. Y se pide a la ciudadanía organizarse para cuidarlos y evitar que salgan a exponerse al contagio del coronavirus.
¿Desde qué edad se considera que un individuo es adulto mayor?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisa que esta etapa empieza desde los 60 años, ya que entonces se presentan ciertas deficiencias en el organismo de las personas, entre ellas, pérdida de audición, visión y movilidad. Todas están relacionadas con el aumento de la edad.
También -dice la OMS- desde los 60 años se intensifican los síntomas de comorbilidades (una o varias enfermedades que padece la persona). Las más comunes son las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, los males respiratorios crónicos, el cáncer y la demencia.
Desde la aparición de la epidemia, en varios estudios se señala que el riesgo de complicaciones, tras contagiarse de covid-19, es mayor en los adultos mayores. En un informe publicado el 31 de marzo del 2020 en la revista The Lancet y citado por AFP se habla de un “sobrerriesgo” significativo a partir de los 60 años. “La tasa de mortalidad de los pacientes chinos de entre 60 y 69 años sería del 4%, superior a la de 1,4% del conjunto de enfermos”.
El número de contagiados que requieren hospitalización aumenta con la edad. Así: 4,3% para los que tienen entre 40 y 49 años; 11,8% para mayores de 60 años y 18,4% para quienes superan los 80.
Actualmente, la mayor parte de la población tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. Para 2050 se espera que la población mundial de ese rango de edad llegue a los 2 000 millones, un aumento de 900 millones con respecto a 2015, dice la OMS.
Solo en Ecuador hay 1,8 millones de personas mayores de 60 años, según datos proyectados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores se considera a una persona adulta mayor aquella que ha cumplido los 65 años de edad.
Datos obtenidos del brote ocurrido en China y luego en Italia, citados por El País, de España hace un mes, evidencian que los menores de 60 años corren un riesgo bajo, aunque no nulo, de fallecer por covid-19. Las estadísticas se vuelven más desalentadoras, según la edad de un paciente. Los de 60 a 70 años tienen 0,4% de probabilidades de muertes; los de 70 a 80 años, el 1,3%; y los mayores de 80 años, del 3,6%. En Italia, el 80% de quienes murieron tenían más de 60 años.
En Ecuador, hasta hoy lunes 27 de abril, hay 23 240 casos confirmados de coronavirus; de un total de 61 529 muestras tomadas. De los contagiados, el 61.1% tiene de 20 a 49 años; el 23.8%, de 50 a 64 años; y 12,4% tiene más de 65 años.