Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El accidente del helicóptero

Fernando Gavilanes

Por haber sido piloto de helicópteros me permito opinar sobre el último accidente y las lamentables declaraciones de jefes de la FAE que aparecen en EL COMERCIO.

Es necesario establecer que a ningún piloto le gusta morirse. Los accidentes son por fallas mecánicas o ambientales o porque no supieron calcular  bien el riesgo y eso deriva en una falla humana. No hay pilotos buenos y pilotos malos, hay solo pilotos vivos y pilotos muertos.

Esto quiere decir que para ser piloto, estar al mando de artefactos que cuestan millones de dólares al país y ser el responsable de vidas humanas, necesariamente debe/tiene que ser un excelente piloto.

Por eso, son lamentables las apresuradas declaraciones del Jefe de ese grupo de pilotos de helicópteros cuando manifiesta: “Es lamentable que mis pilotos se emocionen tanto  en maniobras que lleguen a perder el control”. Un piloto con esa formación, y más aún un piloto de guerra, no puede estar al mando de ninguna nave. ¿Qué tal si uno de sus pilotos se ‘emociona’ un poquito más y se va con su nave a hacer una visita a Carondelet?

Más lamentables las declaraciones del Jefe de la FAE cuando asegura que “los helicópteros son antiaccidentes”. Esos helicópteros, sencillamente, no existen. Hasta los que están parqueados pueden sufrir accidentes, porque les cae el techo encima, o le choca otro avión sin control, como se ha visto en varios videos de torneos de aviación. La defensa de una decisión por la compra de cualquier equipo o nave debe estar sustentada en argumentos técnicos irrefutables, no en declaraciones que confunden al lector común.

Finalmente, considero que atribuir apresuradamente la culpa del accidente a los pilotos por parte del Jefe de la FAE es, en primer lugar, una declaración inoportuna e indelicada con ‘sus’ pilotos y sus familiares. Él tiene la obligación de defender a sus pilotos y mientras no haya un pronunciamiento de la junta de accidentes, nadie tiene derecho para incriminarlos. Hubiera sido muy consecuente y noble suspender cualquier tipo de celebración posterior.

En segundo lugar, esa declaración es como escupir al cielo; entendemos que ese señor General es un oficial de honor y tomará el único camino que le corresponde si el resultado de la Junta de Accidentes determina que el accidente fue por una falla mecánica. Mi solidaridad con los pilotos accidentados y mis votos por su pronta recuperación.

No se debe callar

María Dolores Vallejo P.

Un caso como el que sucedió este último martes 27 de octubre en una casa particular en Nayón debe ser, por lo menos, denunciado. La esperanza de que se haga justicia se concretará solamente cuando las autoridades y el pueblo tomen conciencia de que la delincuencia sigue creciendo cada día en todo el país y que continuará en la impunidad si no cambia el actual sistema judicial que en un clima de inseguridad cada vez mayor propiciará este desbordante y criminal azote de la humanidad.

Hacia el mediodía y a pesar de la guardianía y alambrada eléctrica, ocho personas irrumpieron en la casa donde se encontraban tres mujeres (madre, hija y empleada) y un infante de apenas tres meses de edad que estaba dormido; a ellas las maniataron con cables eléctricos, las insultaron de la manera más burda y soez y las golpearon salvajemente hasta con objetos metálicos. Está claro que el móvil era el robo pero además se gritaban unos a otros que tomaran pronto al niño para llevárselo.

Esto es lo que está pasando en el Ecuador, en esta nuestra ciudad antiguamente llamada ‘Franciscana ciudad de Quito’ donde las cárceles ya no dan abasto y de las cuales salen absueltos los criminales en pocos días y más perfeccionados gracias a las “lecciones” de otros más avezados, para seguir delinquiendo y multiplicándose en todos los rincones de nuestro país.

Hacemos un llamado a todos los ciudadanos –gobernantes y gobernados- para que tomen conciencia de la actual situación que vivimos y todos nos unamos para recuperar el clima de seguridad, solidaridad y respeto que ha sido característica de los ecuatorianos.

IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA DELINCUENCIA

Galo F. Terán I.

Dentro del interminable análisis que se hace al problema de la delincuencia, hoy se ha enfrascado en simplemente rebajar el monto del perjuicio irrogado, cuando en realidad también hay un impacto psicológico - moral, que repercute en verdaderos traumas individuales y colectivos.

Es necesario que para reorganizar el derecho adjetivo y sustantivo de lo penal se debe tener en cuenta el daño moral causado a la persona agredida por los delincuentes, más allá de los montos, que en realidad es un asunto de forma. Existe una afectación de orden interno a la persona: asaltada, secuestrada, timada, etc., dado que el ser humano es un todo  en  contexto y cualquier afectación provocada tiene su repercusión en todo el ser.

Soy el autor de la Tesis doctoral: La indebida aplicación de la figura del Daño Moral en la legislación ecuatoriana, estudio que me permite proponer un amplio y más  profundo debate de los entornos que rodean a las causas del delito y la delincuencia.

Debemos apuntar a ser más objetivos en cuanto a la identificación de lo que es el ser humano, su esencia y sus capacidades corporales y espirituales, para que logremos una definición más objetiva y no quedarnos en simples apreciaciones elementales, dejando que las circunstancias sean aprovechadas por quienes quieren estar fuera de la ley. La ciudadanía se pregunta por qué tanta consideración con quienes delinquen deliberada y recurrentemente? 

¡ALERTA A LA CIUDADANÍA!

Santiago Guarderas

A todos los ciudadanos, parientes, familiares y amigos:

El día de ayer mi familia fue víctima de un asalto que pudo haber sido de graves consecuencias. Alrededor del mediodía, ocho sujetos entre hombres y mujeres, al parecer de acento serrano, ingresaron a la propiedad de mis suegros, forzaron la ventana del dormitorio principal y fueron en búsqueda de objetos de valor.

Al no encontrarlos, amenazaron a mi esposa, la empujaron contra el suelo, golpeándole en la cabeza en repetidas ocasiones sin piedad con un objeto metálico, mientras lo hacían amenazaban repetidamente que si no encontraban nada de valor se llevarían a nuestro bebé de apenas 3 meses de edad. El brutal ataque a mi esposa frenó cuando mi suegra suplicó a uno de los asaltantes que parara debido a la cantidad de sangre que brotaba de su cabeza.

Los delincuentes actuaron con mucha prisa y desesperación ya que mi suegra alcanzó a activar el botón de alarma, lo que ocasionó que también ella recibiera varios golpes y amenazas.

En el lapso de unos 20 minutos posteriores al asalto, llegaron hacia el lugar vecinos y familiares, mientras que la compañía de Seguridad Privada llegó casi una hora después, cruzada de brazos aludiendo que no tenían ninguna responsabilidad.  Hay que reconocer que la Policía estuvo en el momento que se les solicitó y actuaron con responsabilidad; sin embargo, no disponen de los recursos necesarios para poder tomar las acciones correspondientes.

El atraco no ocasionó mayores pérdidas económicas, pero sí dejó a mi esposa con una fractura en la cabeza y produjo en la familia y vecinos una sensación de inseguridad y miedo debido a que estamos en un país donde se ha llegado al punto en que la vida de una persona vale un celular, por la agresión y violencia con que ocurren los asaltos hoy en día, ya que al parecer las leyes actuales únicamente se esfuerzan por proteger al delincuente.

Ante esta situación, debemos tomar acciones drásticas en contra de la delincuencia, empezando por sancionar severamente a quien compra objetos que han sido robados en especial cachinerías y lugares de compra y venta de oro que no porten los documentos correspondientes. Debemos concienciarnos que igual de delincuentes son quienes efectúan el robo como las personas que compran artículos de dudosa procedencia.

Debo añadir penosamente que a inicios del año pasado fui víctima de una situación similar con mi anciana abuela, lamentablemente ella no corrió con la misma suerte que mi esposa y mi suegra, ya que su débil cuerpo no pudo resistir el ataque de los delincuentes, hecho que por supuesto quedó en la impunidad.

No basta con que el Gobierno anuncie que se contará con un Plan de Seguridad Ciudadana, si no se frenan las cadenas radiales de los sábados donde el Presidente de la República, quien es el representante del pueblo, elegido para gobernar y dar protección y seguridad a todos los ecuatorianos, solamente se dedica a agredir, insultar y a generar violencia, lo que ha creado un odio entre los ciudadanos ya que ahora pelucón aplica a cualquier individuo que con esfuerzo y trabajo honrado ha logrado adquirir un bien.

Hago un llamado de unidad ciudadana con el fin de exigir un país y un ambiente seguro para nosotros y para nuestros hijos porque merecemos ser ciudadanos tranquilos y no sobrevivientes de una era de inseguridad y violencia.

Un Estado con problemas de salud

J. Marcelo Palacios Solórzano

Ecuador, país dicho ingobernable, debería ver si es el país ingobernable o los gobernantes que no saben gobernar. Por esto mismo creo que el Estado debe curarse de sus males antes de decir que el país es ingobernable. Porque el Estado ecuatoriano es un enfermo. Es hiperadiposo: está gordo de tanto impuesto que se come en la burocracia. Y es diabético: por lo dulce que intenta aparecer frente a los desposeídos, haciendo las de salvador, despilfarrando el dinero sin mesura.

No es por gusto que las universidades protestan. Porque un estado hiperobeso e hiperburocrático no podrá jamás liderar una universidad que quiera ser ligera y libre. No se le puede pedir al Estado lo que no tiene para dar: una cabeza fría.

Por eso soy promotor de un Estado no gobernado por solo un Presidente con tantos poderes y obligaciones (que al fin terminan matando a cualquiera que le toque el puesto), sino que de un Consejo de ministros que maneje el país, como se lo hace en Suiza, por ejemplo. Es claro que varias cabezas piensan mejor que una. Y quitándole la corona a un solo hombre talvez logremos que los humos no se le suban a ninguno.

SOBRE LA MARCHA UNIVERSITARIA

Esteban F. Ordóñez Zambrano

En la marcha del pasado miércoles, convocada por los rectores de universidades públicas y privadas, fue realmente indignante ver la manera como se juega con el show mediático y se presiona por el poder del pase de semestre a los estudiantes para llenar sus manifestaciones compradas.

Cabe también destacar que ciertas universidades públicas de otras provincias que también llegaron; a parte de obligar a la gran mayoría de sus estudiantes, se movilizaron en los buses de esas instituciones, y por ende el costo de la gasolina también salió del bolsillo del Estado, y es eso lo que discuten con la supuesta autonomía, porque como está hoy por hoy, no rinden cuentas del presupuesto que gastan.

Pero algo realmente vergonzoso fue la típica actitud cobarde de la FEUE, cuyo presidente es un eterno estudiante universitario que al intentar ingresar por las paredes como un fugitivo al Palacio de -Hide quoted text - Gobierno, fue desalojado e inmediatamente miembros del GCP arremetieron contra la Policía, razón por la cual  claramente se notó que el gran conglomerado de estudiantes, estuvieron ahí no por convicción, si no por presión, y luego fueron quienes abandonaron el lugar.

¿Esa es acaso la actitud que debería tener de una federación que se supone representa al alma máter de la educación superior?, como universitario, eso sí realmente me causa vergüenza.

RABIA CON LA CULTURA

Daniel F. Benavides

Un titular decía “Cordero consiguió el premio en Tokio”; el otro “El colibrí fue tema de un concurso”. Sebastián Cordero ha evolucionado al punto que su película hecha en España puede competir y ganar un festival. ¿Por qué? Talvez porque no se quedó a desarrollar su carrera en Ecuador. 

Talvez porque comprendió una amarga realidad: se pueden tener ideas innovadoras, pero para que eso sea apreciado tiene que existir un público y aquí eso es muy reducido. En Ecuador estamos condenados a participar en concursos sobre colibríes.

CONTROLES ANTIDELINCUENCIALES

Enrique Barahona

Es bueno que la Policía y el Ejército realicen controles antidelincuenciales, pero cuando el Policía solicita su licencia al conductor y está caducada porque no hay especies, lo deja seguir. Segundo caso: un auto está sin placas, el policía pide la razón para no tener las placas a lo cual manifiesta el conductor que le han llamado en dos meses para entregarle.

Hipotéticamente en los dos casos los infractores eran delincuentes y pasaron los filtros. ¿Será esta la manera de controlar a infractores y delincuentes? La verdad, ¡¡¡no!!!