Niño de dos años que estaba desaparecido fue encontr…
Seis siniestros de tránsito se registran en Quito en…
Rusia asume presidencia de Consejo de Seguridad de ONU
Un hombre fue hallado colgado de un árbol en Manta
Inversión de USD 30,5 millones para 10 000 productor…
Parque eólico de Huascachaca, en Loja, entra en func…
Jóvenes de Quito aprenden oficios para emprender o c…
Píllaro celebra un festival por el oso andino

95 106 dosis aplicadas en Minga de Vacunación contra covid-19

Ciudadanos acudieron a la Minga de Vacunación contra covid-19, en el Coliseo Rumiñahui, en Quito. Foto: Galo Paguay/EL COMERCIO

En la Minga Nacional de Vacunación contra covid-19 se aplicaron 95 106 dosis. Estas se colocaron entre el sábado 20 y el domingo 21 de noviembre del 2021 en las 24 provincias del Ecuador

La información preliminar fue proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Corresponden a primeras y segundas dosis. Además, están los refuerzos contra covid-19. 

Estos últimos se administran a adultos mayores, pobladores inmunodeprimidos mayores de 12 años y personal sanitario

La mayor cantidad de inmunizaciones se colocaron en las zonales: 5, 8 y 9. La primera corresponde a Guayas (con excepción de los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón), Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos. Allí se inmunizó a cerca de 18 000 personas. 

Le sigue la zona 9, es decir, el Distrito Metropolitano de Quito. En este se inoculó a cerca de 16 000 habitantes. Finalmente, la zona 8, en donde se encuentra Guayaquil, Samborondón y Durán, con unas 13 000 personas. 

Para hacer realidad la Minga Nacional de Vacunación contra covid-19 se contó con el apoyo de 2 000 profesionales de la salud. Además, estuvieron presentes las fuerzas del orden, Cruz Roja Ecuatoriana (CRE) y la empresa privada. 

El Ministerio de Salud aseguró que la jornada se vivió con normalidad. Adicionalmente, la Cartera recordó que el objetivo de estas actividades es alcanzar el 85% de población inoculada hasta diciembre del 2021. 

Hasta el jueves 18 de noviembre del 2021, 10,7 millones de habitantes se habían vacunado totalmente en el país. 

Esto representa el 60,5% de 17,7 millones de pobladores en el territorio nacional. Es decir, a Ecuador todavía le faltan 24 puntos porcentuales para llegar a la meta. 

Por ello, la Cartera seguirá con la realización de mingas para impulsar la inmunización contra la enfermedad. Además, están habilitados los centros de salud y puntos especiales de inoculación. 

¿Dónde vacunarse en Quito?

En Quito puede acercarse a los 93 centros de salud. Están ubicados en el norte, centro, sur y valles. Entre ellos, Puembo, Pifo, Tababela, Puengasí, Libertad B, El Panecillo, La Vicentina, Chimbacalle, Conocoto, Alangasí, Pueblo Unido, Lloa, La Raya, Bellavista Santa Anita. 

Adicionalmente, puede acudir al Centro Deportivo Metropolitano Iñaquito, a la Universidad Central del Ecuador, el Coliseo Deportivo de Calderón y al Quicentro Sur