El 82% de los más ricos del Ecuador vive en cinco ciudades

Quito es la ciudad ecuatoriana donde más se concentraron los ricos que pagaron el tributo especial en 2022. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
Cinco ciudades del Ecuador concentran el 82% de las personas con los más altos patrimonios del país. Así lo determina su aporte al impuesto único y temporal a la riqueza pagado en 2022.
El tributo se estableció en la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, que entró en vigencia en noviembre del 2021 y se aplicó el 2022.
Las 5 ciudades con más aporte
Según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI), entre enero y diciembre de 2022, Quito, Guayaquil, Samborondón, Cuenca y Ambato contribuyeron con USD 149,9 millones por este tributo. El monto total por los 221 cantones del país fue de USD 183 millones.
Los contribuyentes que pagaron este impuesto fueron quienes tienen más de USD 1 millón de forma individual o USD 2 millones en sociedad conyugal. La tasa fue del 1% al 1,5%. El aporte solo se pagó en 2022.
Altos patrimonios por provincias
Pichincha es la provincia que más impuestos pagó por altos patrimonios. Según el SRI, entregó el 47% de lo recaudado. Tres de los ocho cantones pichinchanos, Quito, Rumiñahui y Mejía, figuran entre las 10 ciudades con más ricos.
Luego está Guayas, que entregó 28% de la recaudación total. Guayaquil y Samborondón son las únicas ciudades de las 18 que conforman esta provincia que figuran en el listado de los 10 cantones con mayores patrimonios.
A estas dos provincias le siguen de lejos Azuay con el 8%, El Oro con el 4%, Tungurahua con el 4% y Manabí con el 2%. El resto de provincias tiene menos recaudación.
El Ministerio de Finanzas estimó USD 260 millones de recaudación por este tributo temporal en 2022, sin embargo se obtuvo el 70% de esa estimación; es decir, fueron USD 183 millones.
El SRI identifica las diferencias en la declaración y pago de este impuesto temporal, a través del uso intensivo de información local, como la proporcionada por los Gobierno Descentralizados (GAD). Y del exterior, proveniente de intercambios de información internacional.
"En los casos que se identifiquen diferencias importantes, se efectuarán acercamientos que promuevan la regulación voluntaria; de no darse; en consiguiente, de no darse se iniciarán procesos de fiscalización y la aplicación de sanciones que correspondan", señaló la Administración Tributaria.
Más noticias:
- Impuesto de Salida de Divisas bajó desde este 1 de febrero del 2023
- Ecuador registra 112 276 influencers; el SRI los buscará para que tributen
- El SRI actualiza el formulario para la declaración del Impuesto a la Renta
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec