Donald Trump enfrenta hasta 37 cargos por ocultar do…
El 64% de inundaciones se concentra en 4 provincias …
Cinco mujeres son procesadas por presunta extorsión …
Gobierno declara la emergencia vial en Esmeraldas
Encuentran con vida a los niños perdidos en la selva…
Menor de edad que conducía motocicleta falleció tras…
Jorge Glas recupera sus derechos políticos y podrá p…
Perro con síntomas de maltrato fue enterrado vivo ba…

El 50% de los cupos para colegios se dará a quienes tengan promedios de muy buena y sobresaliente

Redacción Sociedad

Desde el lunes 15 hasta el martes 30 de este mes se desarrollará el período de inscripciones en los colegios públicos del régimen Sierra, para el año lectivo 2009- 2010.

Los colegios registrarán a todos los estudiantes interesados, pero la distribución de cupos se hará con dos criterios. El 50% de las plazas se distribuirán entre quienes tengan las mejores calificaciones (18, 19 y 20 puntos sobre 20) y el resto de cupos será sorteado públicamente.

Los y las abanderadas del pabellón nacional podrán acceder directamente a la institución secundaria que elijan, como premio a su mérito académico. Esto según las reformas realizadas al Decreto Ejecutivo 1593, del 8 de mayo.

El resto de aspirantes que no saliera favorecido tendrá que acercarse a las Unidades Territoriales Educativas (UTE), que maneja la Supervisión en cada provincia. Ahí encaminarán a los padres hacia nuevas unidades educativas, es decir escuelas que desde este año ampliaron su oferta al octavo, noveno y décimo años.

Las chicas que deseen ingresar al colegio 24 de Mayo, en la calle María Angélica Carrillo y av.6 de Diciembre, en Quito, podrán inscribirse a través de su página web (www.colegio24demayo.com).

Solo podrán registrarse las estudiantes, cuyo promedio en el sexto y séptimo años de la escuela haya sido 17 sobre 20 como mínimo.

Según la rectora, Felisa Torres, en este plantel hay 480 cupos. El sorteo público del 50% de los cupos se hará 3 de julio, con la presencia del presidente del Comité Central de Padres de Familia y una delegada del Consejo Estudiantil.

“Me preocupa no encontrar un colegio para mi hija mayor, Eliana Guayanlema. Estudia en la escuela Fiscal Numa Pompilio Llona. Su promedio es 16,5 sobre 20. En estos días le he reclamado porque si tuviera notas altas no tendría problema para ubicarla”, dijo Laura Vega. Viven en La Floresta y otra de sus opciones es el Simón Bolívar, en la Olmedo y Guayaquil.

“Acudí al colegio Municipal Fernández Madrid y me dijeron que solo era para niñas con promedios 19 y 20 sobre 20. Mi sobrina Eliana Alvarado tiene 18,5. Además me descartaron porque vivimos en el barrio Nueva Aurora (junto a Guamaní), al sur. Ellos no aceptan a quienes no tengan una casa por la zona centro, para inscribir piden planillas de pago de agua o luz”.

René Cabascango, vicerrector del colegio Municipal Sebastián de Benalcázar, con 1 482 alumnos, explicó que también las instituciones metropolitanas siguen el Decreto 1593. Ellos cuentan con 180 cupos, en total inscribieron a 2 000 aspirantes, incluso a quienes tienen 14 sobre 20 de promedio. Indicó que uno de los requisitos es vivir en la zona comprendida entre la av. Patria y Calderón